Acerca de
- SNIES: 109540
- Registro calificado: Resolución No. 19925 del 22 de octubre de 2020
- Periodicidad: Semestral
- Vigencia: Siete (7) años
- Duración: 2 semestres
- Total créditos académicos: 24
- Título otorgado: Especialista en Comunicación para el Desarrollo Territorial
- Jornada: Encuentros Quincenales
- Facultad: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
- Lugar(es) donde se oferta: Popayán
- Modalidad: Presencial
La Especialización en Comunicación para el desarrollo territorial busca otorgar a los profesionales una visión desde la realidad del campo de la comunicación y el territorio, desde una óptica social, política y económica con la precisión conceptual y el rigor académico que requiere los desafíos del entorno político económico y social de hoy.
¡Inscríbete ahora!
Las sesiones académicas se brindan con encuentros quincenales, los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Contáctanos y obtén más información
Objetivo
Con nuestra Especialización en Comunicación para el Desarrollo Territorial buscamos generar un proceso formativo encaminado a intervención social que tenga impacto para el desarrollo regional, y a su vez impulse el liderazgo y la participación comunitaria e institucional a partir de su empoderamiento, mediante estrategias de comunicación basadas en el respeto a las identidades locales, los procesos en los territorios, la gestión, el diálogo ciudadano y la planeación necesaria para la mejora de las condiciones para el cambio social.
Perfil de Aspirante
Esta Especialización está dirigida a profesionales en todas las disciplinas en general, líderes sociales, ONG, instituciones gubernamentales, asociaciones productivas, empresariales, que estén interesados en una formación interdisciplinar y transdisciplinar,para el desarrollo de habilidades y capacidades con un amplio sentido de compromiso social, a través de la dinamización comunicacional de procesos comunitarios para elfortalecimiento del desarrollo económico, sustentable local y regional.
Perfil Profesional
El Especialista en Comunicación para el Desarrollo Territorial de la Fundación Universitaria de Popayán durante su proceso adquirirá las competencias para fortalecer la participación social a través de estrategias y metodologías de comunicación que coadyuven en la toma de decisiones, el diálogo colectivo, y a su vez plantear diagnósticos para la elaboración de planes estratégicos de desarrollo y gestión integral territorial. Además, podrá formular propuestas y gestionar proyectos con una visión de sustentabilidad de los territorios en el aporte a la solución de problemáticas en las diferentes escalas local, regional y nacional, así como desarrollar capacidades de análisis colectivo en el tema de la comunicación como herramienta para el desarrollo territorial local y regional, en la contribución de procesos para el cambio social, a partir de su conocimiento especializado del territorio.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Comunicación para el Desarrollo Territorial de la Fundación Universitaria de Popayán, estará en capacidad de desempeñarse como:
- Asesor(a) de políticas públicas en materia de comunicación para la participación y la gestión territorial.
- Consultor(a) en formulación, gestión y ejecución de proyectos para el desarrollo territorial.
- Funcionario(a) en planeación territorial y desarrollo en el sector gubernamental.
- Coordinador(a) de proyectos de comunicación para el desarrollo en instituciones privadas, públicas y organizaciones sociales.
- Gestor(a) social de organizaciones comunitarias.
- Capacitador (a) en el tema de comunicación para el desarrollo territorial.
- Líder o lideresa de una organización no gubernamental de tipo nacional o internacional