En una alianza con UNIMINUTO, llevamos a cabo el lanzamiento de la Escuela de Economía Social, Solidaria y Popular, una apuesta por la construcción de paz a través de la educación.
Ciudades como Cartagena, Girardot y Popayán dieron la bienvenida a más de 180 personas beneficiadas por esta nueva propuesta educativa, que brinda a firmantes del acuerdo de paz la oportunidad de formarse en la Escuela de Economía Social, Solidaria y Popular.
Como aliados estratégicos de la Región suroccidental, abrimos las puertas de nuestra casa a este grupo de personas que hoy emprenden un nuevo camino a la paz total, buscando que puedan aprender según las realidades de nuestros territorios, fomentando cambios a través de los conocimientos, la reincorporación y la práctica de la economía social.
Hoy son 60 estudiantes por región, 20 subgrupos y más de 72 mujeres que se han sumado a la Escuela, junto a 25 niños y niñas beneficiados, quienes se han comprometido a aprender, desaprender, ser críticos, propositivos y sobre todo, a no desanimarse en el camino.
De esta forma, desde las tres regiones dimos inicio a este nuevo viaje de conocimientos, buscando desarraigar el bienestar de supervivencia del mundo, romper las brechas y las crisis de los sistemas financieros.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán en alianza con UNIINUTO, continuamos apostándole a la educación como herramienta fundamental para la construcción del país y tejido social, y decimos sí a la potencia mundial de la vida.