MENÚ

Te encuentras en
  • Noticia
  • Transformamos nuestro entorno a través de la arquitectura y la educación

Noticia Transformamos nuestro entorno a través de la arquitectura y la educación


Comparte en

En la Fundación Universitaria de Popayán seguimos apostando por la excelencia académica y nuestro programa de Arquitectura en el Campus Álvaro Ulcué Chocué, es una clara muestra de este compromiso.

Durante los últimos años, hemos consolidado nuestro impacto tanto en la formación de nuestros estudiantes como en el desarrollo de la región, este progreso se ha reflejado en un aumento del 20 % del número de graduados gracias al acompañamiento constante de nuestros docentes, el fortalecimiento de las capacidades investigativas y la mejora de los procesos académicos-administrativos.

Por otro lado, uno de los pilares fundamentales del programa ha sido la integración de experiencias prácticas dentro y fuera del aula, en este sentido, las salidas pedagógicas se han convertido en una herramienta clave para la formación de nuestros futuros arquitectos, permitiéndoles explorar el patrimonio arquitectónico y natural de la región. Por ello, nuestros estudiantes han participado en recorridos urbanos por el centro histórico de Santander de Quilichao, en caminatas por los ecosistemas nativos y han tenido la oportunidad de emprender viajes académicos a otras ciudades, actividades que les han ayudado a fortalecer su comprensión del entorno y su capacidad de análisis crítico. 

Así también, la sostenibilidad ha sido un eje central de nuestro programa. La bioconstrucción, por ejemplo, promueve el uso de materiales naturales como la guadua y el barro, contribuyendo a una arquitectura más responsable con el medio ambiente, por lo que este semestre implementaremos un curso intensivo de construcción en tierra, donde los estudiantes aplicarán sus conocimientos de manera práctica y, además, hemos desarrollado soluciones innovadoras para la gestión de residuos en nuestro Campus con el objetivo de convertirlo en un modelo de sostenibilidad y autosuficiencia.

Cabe destacar que el vínculo con la comunidad también ha sido un factor clave en la evolución del programa, pues a través de metodologías participativas, nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de trabajar en el diseño de proyectos arquitectónicos que responden a las necesidades de sectores específicos. Así, como meta a corto plazo, buscamos la creación de un consultorio arquitectónico en Santander de Quilichao, un espacio donde la academia y la comunidad puedan unirse para dar solución a las problemáticas del territorio.

Desde 2023 hemos fortalecido nuestra dimensión investigativa mediante conferencias periódicas, simposios e investigaciones académicas y, durante este semestre, realizaremos nuestra conferencia número 16 dentro de las «Jornadas Académicas de Arquitectura» en conjunto al primer simposio de estudiantes de Arquitectura y carreras afines, en el marco de la Semana Social. Además, resulta importante mencionar que estamos finalizando una investigación sobre ordenamiento territorial rural que está próxima a publicarse con el propósito de contribuir a la discusión académica y al desarrollo regional sustentable.

Adicional a ello, las mejoras en nuestra infraestructura han sido determinantes en la consolidación del programa de Arquitectura, pues con la adecuación de nuestros senderos peatonales, la remodelación de cuatro aulas y el diseño de un proyecto de climatización sostenible, creamos espacios más confortables y funcionales para nuestra comunidad educativa. Un proceso en el que hemos contado con la participación activa de los estudiantes, quienes han podido aplicar sus conocimientos en contextos reales.

En la Fundación Universitaria de Popayán, nuestros programas académicos siguen reflejando nuestro compromiso con la educación integral, la innovación y el desarrollo de la región. A través de estas iniciativas, continuamos apostando por una formación que no solo construye profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con la transformación social de nuestro territorio.

 

TRANSFORMAMOS NUESTRO ENTORNO A TRAVES DE LA ARQUITECTURA Y LA EDUCACION 10 1

 

CALIDAD

Educación de calidad con responsabilidad social

Noticias Institucionales

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.