El pasado 30 de septiembre se realizó de manera virtual el Taller de Tejidos de Saber Ancestral, que contó con la asistencia de 19 estudiantes de convenios pertenecientes a pueblos y cabildos indígenas, el objetivo del taller fue aplicar de manera didáctica mediante la temática de ruleta de la fortuna, preguntas que están sustentadas desde referentes conceptuales de la psicología social, organizadas en una matriz compuesta por:
Categorías | Subcategorías |
---|---|
Identidad cultural | Sobre juegos, danzas y bailes populares, canciones, Cuentos, leyendas. Sobre culto y creencias, cosmovisión. Sobre la indumentaria. |
Memoria colectiva | Sobre alimentación Sobre medicina tradicional. |
Identidad lingüística | Sobre diversas formas del lenguaje. |
Construcción de comunidad | Relaciones humanas Crianza y vejez |
El espacio y la temática dio pie a una optima participación comunicativa por parte de los estudiantes, se cumplió el objetivo desde tres perceptivas: Misak, Yanaconas, Koconuco y dos participantes una del pueblo Páez y el la otra de una comunidad indígena del Putumayo.
Se obtuvieron respuestas a las categorías y subcategorías, a continuación se expone alguna de las ideas centrales reiteradas en el espacio.
Los estudiantes resaltaron la necesidad de generar más espacios interculturales, debido, a que muchos emigran a la ciudad para estudiar y el contacto con personas que están por fuera de sus comunidades influyen en la perdida cultural que atraviesan desde hace unos años, y a nivel interno de cabildos están generando estrategias para detener ello, por ende, una forma de contribuir a nivel institucional originando espacios;
Los estudiantes plantean la idea de crear un “cabildo estudiantil” que congregue a toda la población indígena FUP.
El total de las preguntas fueron respuestas en un periodo de una hora y media, culminando el espacio pasadas las cuatro de la tarde.