MENÚ

Te encuentras en
  • Noticia
  • Socializamos el proyecto de investigación SIDTER

Noticia Socializamos el proyecto de investigación SIDTER


Comparte en

El pasado 7 de abril, desde nuestro Programa Ingeniería de Sistemas, llevamos a cabo la socialización del proyecto titulado Prototipo de Sistema de Diagnóstico Temprano para Enfermedades Respiratorias asistido por IA con supervisión humana en el proceso —SIDTER.

Este trabajo, desarrollado por integrantes del Semillero SeinSoft, adscrito a nuestro Grupo de Investigación Logiciel, contó con la participación de Juan Sebastián Manquillo, Sebastián Muñoz, Juan Diego Giraldo, Yeison Daniel Restrepo, Óscar Santiago López, Juliana María López y Luis Freddy Muñoz, quienes, junto al acompañamiento de Juliana Delle Ville y Leandro Antonelli, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina; y del profesor César Collazos, de la Universidad del Cauca, consolidaron una iniciativa colectiva con impacto académico e investigativo.

 

DOCENTES FUP TRANSFORMAN LA AGRICULTURA CON IOT 3

 

DOCENTES FUP TRANSFORMAN LA AGRICULTURA CON IOT 4

 

Así, la propuesta parte del reto actual sobre cómo mejorar los diagnósticos médicos sin reemplazar la mirada humana, por lo que SIDTER se presenta como una solución que integra inteligencia artificial para agilizar y optimizar procesos clínicos, manteniendo siempre el criterio del profesional de la salud. De esta manera, La IA hace el trabajo pesado al procesar la información compleja, mientras el médico interpreta los resultados, contextualiza los hallazgos y decide el tratamiento adecuado.

Cabe destacar que la participación de Juliana María López, experta en el área de la salud, fue clave para alinear el desarrollo tecnológico con una visión médica real, permitiendo que el prototipo respondiera a necesidades clínicas concretas y fortaleciera la interacción médico-paciente. Esta misma perspectiva, se vio reforzada durante la socialización del proyecto con estudiantes de 11.º semestre del Programa Medicina de la Universidad el Cauca, donde fue recibido como una herramienta prometedora debido a los aportes al ámbito médico, enriqueciendo además la mirada de los desarrolladores con ideas aplicables a escenarios reales de atención.

 

SOCIALIZAMOS EL PROYECTO DE INVESTIGACION SIDTER 2 copia

 

SOCIALIZAMOS EL PROYECTO DE INVESTIGACION SIDTER 3

 

Asimismo, este proyecto fue respaldado por dos artículos científicos aceptados en las 11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora 11JIHC’25, organizadas por la Universidad Autónoma de Zacatecas, México; y el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología —COZCYT, que llevan como nombre “Systematic mapping for the characterization of non-functional requirements and architectures for artificial intelligence” y “Characterizing impact, benefits and challenges of AI in relation to Computational Thinking for Software Engineering: A Systematic Mapping”.

Desde la Fundación Universitaria de Popayán, seguimos trabajando por una educación de calidad que permita articular la investigación formativa con las necesidades reales del entorno. Por ello, SIDTER nace como una propuesta que, desde sus primeras fases, ha integrado la innovación tecnológica con una mirada médica y social, consolidándose como una iniciativa pensada para transformar la atención en salud desde escenarios concretos y con impacto visible.

 

CALIDAD

Educación de calidad con responsabilidad social

Noticias Institucionales

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.