Con el propósito de fortalecer la formación académica de nuestros estudiantes del Programa Ecología y afianzar su compromiso con la conservación del medio ambiente, del 28 de abril al 2 de mayo realizamos una salida de campo a la ciudad de Santa Marta, Magdalena, como parte de las actividades prácticas de la asignatura Ecosistemas Acuáticos, orientada por la Docente Nicole Ibagón.
Durante esta visita, nuestros futuros Ecólogos recorrieron el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras —INVEMAR, el Mundo Marino de Santa Marta y el Centro de Vida Marina, para participar en jornadas especializadas sobre la conservación de tortugas marinas, la restauración de corales, la problemática del pez león y el proyecto de conservación del Parque Nacional Natural Puracé en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, fortaleciendo así su comprensión sobre la biodiversidad marina y la importancia de su protección.
Asimismo, tuvieron la oportunidad de realizar actividades prácticas en el litoral arenoso de Playa Salguero, en donde aplicaron metodologías de caracterización costera mediante transectos y recolección de datos ambientales para analizar el estado ecológico de la playa.
Además, llevaron a cabo una práctica de esnórquel enfocada en el reconocimiento de especies marinas y ecosistemas arrecifales, que les permitió articular los conocimientos adquiridos en el aula con el trabajo aplicado en el terreno.
Cabe destacar que esta experiencia educativa fue posible gracias a los convenios de cooperación académica que sostenemos con el INVEMAR y el Centro de Vida Marina, alianzas que se han consolidado con el tiempo y hoy no solo facilitan nuestras salidas de campo, sino que también nos permiten impulsar trabajos de grado, pasantías y prácticas profesionales que aportan significativamente a la formación integral de nuestros futuros profesionales.
De esta manera, al ampliar los horizontes de nuestros estudiantes frente a los desafíos ambientales del país, seguimos fortaleciendo sus competencias y los motivamos a ser agentes activos en la conservación de los ecosistemas.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán agradecemos al INVEMAR, al Centro de Vida Marina y a Mundo Marino por recibirnos y compartir sus saberes, pues estas experiencias refuerzan nuestro compromiso de brindar una formación profesional de alta calidad que conecta la academia con el territorio y con las instituciones que lideran procesos clave para el desarrollo sostenible del país.