El pasado 9 de mayo llevamos a cabo, en nuestro Claustro San Camilo, el Seminario Código General Disciplinario y Código Disciplinario del Abogado, centrado en la Ley 2094 de 2021, que reforma la Ley 1952 de 2019 y la Ley 1123 de 2007.
El encuentro académico, que contó con las ponencias de Magistrados de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Cauca y de oficiales de la Policía Nacional —PONAL, nos permitió ofrecer a nuestros Egresados, Estudiantes y demás asistentes, un espacio de formación centrado en el marco normativo que regula el comportamiento ético y disciplinario en el ejercicio de la abogacía en Colombia.
Así pues, a lo largo de la jornada brindamos herramientas clave para fortalecer las capacidades analíticas y argumentativas con miras a una participación sólida en procesos disciplinarios, ya sea como sujetos procesales o desde una comprensión ética y responsable del ejercicio profesional.
Además, pudimos reflexionar sobre la función del Código Disciplinario como una herramienta fundamental para asegurar el cumplimiento de estándares éticos y profesionales, lo que nos permitió abordar principios esenciales como la responsabilidad, la independencia, la confidencialidad, la integridad, el acceso a la justicia, la competencia y la promoción de los derechos humanos, entendidos no solo como pilares en la formación de nuestros estudiantes, sino también como fundamentos que dignifican el ejercicio de la profesión.
Cabe destacar que el evento tuvo una gran acogida, pues contó con la participación de más de 200 personas, lo que reafirmó el interés colectivo por fortalecer una práctica jurídica comprometida con los principios esenciales del Derecho.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán, seguimos construyendo espacios formativos que impulsan el desarrollo de Abogados con Sello FUP, comprometidos con la justicia, los derechos fundamentales y la transformación social en Colombia.