OBJETIVOS MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN
- Cualificar el ejercicio de maestros-investigadores a partir de la realidad de sus propios contextos educativos.
- Aportar al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los docentes en los diferentes niveles educativos.
- Institucionalizar espacios de pensamiento crítico en torno a la educación, para el fortalecimiento de comunidades académicas, mediante una dinámica de permanente interlocución y diálogo de saberes entre la didáctica, la pedagogía y el currículo.
- Formar un maestro crítico, líder en la formulación de proyectos educativos e investigativos de convergencia e impacto institucional.
REQUISITOS GENERALES
- Título profesional (diploma o acta de graduación).
- Recibo de la inscripción.
- Formato de inscripción diligenciado.
- Hoja de Vida.
- Calificaciones de pregrado con promedio mínimo de 3.5 en la escala de 1 a 5.
- Entrevista y Prueba escrita
- Propuesta de investigación educativa.
- Certificado de suficiencia Lectora en un idioma extranjero
PERFIL DEL ASPIRANTE
Maestros con conocimiento de las teorías Pedagógicas, curriculares y didácticas. Maestros con capacidad de trabajo interdisciplinar para enfrentar diversas problemáticas sobre la situación de la educación en las ciencias sociales.
PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL DEL EGRESADO DE LA MAESTRÍA
Profesionales vinculados a los diferentes niveles de la educación colombiana, por tanto el perfil se centra fundamentalmente en aportar a la formación de:
- Maestros investigadores en los campos de la Educación, Pedagogía, Currículo y Didácticas para los diversos niveles de la educación colombiana.
- Maestros con un profundo conocimiento de las teorías Pedagógicas, curriculares y didácticas.
Maestros con capacidad de trabajo interdisciplinar para enfrentar diversas problemáticas sobre la situación de la educación en los diversos niveles de la misma. - Maestros cualificados para el desarrollo de programas y proyectos de desarrollo en educación; así como en el diseño y orientación de actividades académicas de educación continuada y no formal, hoy llamada educación para el trabajo y el desarrollo humano.
- Maestros fundamentados teórica, conceptual y metodológicamente en la elaboración de proyectos desde las áreas de énfasis de la maestría.
FINANCIACIÓN:
- Cooperativa Uniminuto
- Cooperativa Coomuna
CRONOGRAMA:
ACTIVIDAD | FECHA |
---|---|
Proceso de matrículas | 16 al 30 de Diciembre 2017 |
Inicio de clases | 2 de Febrero 2018 |