El programa Ingeniería de Sistemas busca promover y redimensionar los nuevos escenarios de futuro de la sociedad, a partir de la reestructuración de su actual organización educativa, métodos de enseñanza y propuestas curriculares que a través de ambientes propicios de trabajo, directivos, profesores, estudiantes, administrativos y trabajadores, contribuyan a aprender significativamente y propendan por transformar las relaciones interinstitucionales, buscando construir comunidad educativa universitaria.
Los procesos de desarrollo del Programa Académico, están encaminados a fortalecer una cultura donde la apropiación del conocimiento, la investigación y la convivencia sean consideradas como propósitos y finalidades prioritarios de la comunidad.
Por consiguiente, sus metas y acciones recogidas en programas y proyectos, así como la estimación y gestión de los recursos necesarios para su realización, contenidas en el Plan de Desarrollo de la Fundación Universitaria de Popayán, atienden los principios, objetivos, propósitos y estrategias definidos en el Plan Operativo del Proyecto Educativo Institucional.
Perfil profesional
El Programa Académico de Ingeniería de Sistemas se orienta hacia la aplicación de conceptos para la gestión de la información desde el punto de vista científico-tecnológico y social, el cual permite a los educandos ser capaces de adoptar, aplicar e innovar conocimiento en el campo de los sistemas y organización, dentro de un enfoque de cadena de valor, que les permita ser capaces de estructurar, gestionar, planear, modelar, desarrollar, procesar, validar, transferir y comunicar dando vida a proyectos empresariales y/o sociales, fortaleciendo entidades y organizaciones producto de su excelso desempeño, que mediante su proactividad y creatividad consolide una visión de futuro en cualquier escenario de la vida colombiana, contribuyendo así al desarrollo social, económico, científico y tecnológico de la región y el país.
De esta manera se centra en los siguientes aspectos:
- Formar Jóvenes dentro de los criterios integrales del Proyecto Educativo y del Modelo Formativo de la Fundación Universitaria de Popayán en el fortalecimiento de los valores éticos, morales, psicosociales y cognitivos que debe tener un egresado.
- Capacitar nuestros educandos para administrar, gerenciar y gestionar tecnologías de información, de conformidad con los saberes deseables identificados en el perfil profesional del Programa Académico.
- Brindar conocimientos que posibiliten a los egresados del Programa vincularse efectivamente al mercado laboral, por medio del ejercicio de su liderazgo y de la contribución al mejoramiento continuo de las empresas en funcionamiento, de acuerdo con el perfil ocupacional deseable.
- Participar decisivamente en el desarrollo empresarial en general, basado en normas de ética, equidad, sostenibilidad y competitividad con actitud crítica e investigativa.
Metodología
El trabajo académico se desarrollará con una estrategia educativa presencial con la modalidad de créditos por asignatura. Cada crédito tiene una intensidad de 48 horas totales, de las cuales 1 hora corresponde a la actividad presencial y 2 horas de trabajo individual del estudiante. La evaluación corresponderá a los niveles de aprendizaje demostrados por el estudiante mediante talleres, laboratorios, consultas y proyectos de mediana y gran envergadura sobre problemas encontrados en ambientes reales, además de la ejecución de las labores de investigación planteadas dentro de cada asignatura y demás lineamientos pedagógicos descritos en capítulos anteriores.
El estudiante tendrá concluido el programa cuando haya cursado y aprobado la totalidad del plan de estudios, incluyendo la sustentación pública de la opción de grado y la demostración de sus competencias en un idioma extranjero, preferiblemente inglés.