Docente – Coordinadora de registro calificado
[email protected]
Ingeniera Ambiental, Magister en gestión y evaluación ambiental, y especialista en gerencia del medio ambiente y prevención de desastres; con más de 12 años de experiencia profesional en general y con amplia experiencia específica en docencia, investigación, extensión, coordinación y direccionados programas en pregrado y posgrado en temas del área ambiental, además de haber hecho parte de procesos administrativos.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001483610
Coordinador laboratorios – Docente.
[email protected]
[email protected]
Biólogo de la Universidad del Cauca, con Especialización en Administración de la Informática Educativa de la universidad de Santander y cursando maestría en Ingeniería Ambiental. Se ha desempeñado como Coordinador de laboratorios de la Fundación Universitaria de Popayán. Tiene 15 años de experiencia en Docencia Universitaria orientando las áreas de Biología, Genética, Química, Microbiología, Contaminación ambiental, Evaluación de Impacto ambiental. Área de investigación en microorganismo eficientes y estudio en calidad físico – química y biológica de aguas.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000640646
Docente – Coordinadora de Egresados.
[email protected]
[email protected]
Ecóloga, especialista en gestión integral del recurso hídrico, y especialización tecnológica en Sistemas de Información Geográfica; con experiencia profesional en docencia, trabajo con comunidades indígenas, coordinación Temática de la red de jóvenes por el ambiente, coordinación de proyectos educativos ambientales, apoyo como profesional ambiental en convenios interinstitucionales con el Ministerio de Minas y energía, (MME) y el Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible (MADS). Posee experiencia en organizaciones como el Consejo Regional indígena del Cauca en las nueve zonas adscritas al CRIC, tejiendo un trabajo comunitario, investigativo y pedagógico.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001634176
Coordinación SIDI – Docente.
[email protected]
[email protected]
Biólogo egresado de la universidad del Cauca, con énfasis en recursos hídricos continentales, presenta aptitudes para el estudio de comunidades acuáticas y terrestres, con experiencia en la implementación de métodos de captura y montaje de organismos para colecciones de referencia. Presenta conocimientos en los estudios de impacto ambiental (línea base, caracterización de fauna, caracterización abiótica de ecosistemas, planes de manejo ambiental), al igual que en la formulación y presentación de proyectos. Presenta experiencia como docente en materias en el área de la biología y la ecología. Magister en recursos hidrobiológicos continentales de la Universidad del Cauca, con conocimientos para la implementación, diseño y manejo de sistemas productivos acuícolas, posee experiencia en el análisis de calidad del agua por métodos biológicos, físicos y químicos; manejo, protección, conservación y recuperación de sistemas hídricos. Conocimientos en los procesos para en la gestión y manejo de cuencas hidrográficas, además en el tratamiento estadístico de datos y el uso de diferentes métodos implementados para los estudios de comunidades y poblaciones animales.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001422550
Docente – Coordinador Trabajos de grado
[email protected]
Ingeniero biológico, maestro en ciencias en horticultura y candidato a doctor en agroecología, con experiencia en el diseño y ejecución de proyectos en áreas como agroecología, saberes ancestrales y conservación y manejo de los recursos naturales. Comprometido con la conservación de las especies nativas y la memoria biocultural de los pueblos originarios como estrategia del cuidado de la Madre Tierra y el Buen Vivir.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001638182
Docente
[email protected]@docente.fup.edu.co
Ecólogo, especialista en Sistemas de Información Geográfica, magister en planificación territorial y gestión ambiental; con más de 12 años de experiencia profesional en investigación, gestión y educación en temas ambientales, participando en grupos interdisciplinares desde el análisis espacial y el modelamiento ambiental aplicados a temas de ecología del paisaje, servicios ecosistémicos, planificación del territorio, conservación de la biodiversidad y cambio climático.
En su experiencia profesional se destaca su vinculación a instituciones públicas y privadas tales como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), la Fundación Natura, Conservación Internacional, INGETEC, entre otros, apoyando y participando en proyectos y procesos dentro de diferentes Programas de Desarrollo Sostenible, Planes de Ordenamiento Territorial, Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático y de Deforestación Evitada (REDD). Actualmente se desempeña como docente de medio tiempo en el programa de ecología de la Fundación Universitaria de Popayán.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368740
Docente – Coordinación Autoevaluación
[email protected]
[email protected]
Bióloga, Magíster en Ciencias Forestales, con énfasis en conservación de la naturaleza; con 15 años de experiencia profesional general y con experiencia específica en investigación, docencia, extensión y coordinación de procesos administrativos.
Posee experiencia profesional en organizaciones privadas como Fundación Universitaria de Popayán, SEFAC (Brasil), Centro Internacional de Física-CIF, Comunidad de Hermanos Maristas de la Enseñanza y FUNCOP-CINDAP, formulando y ejecutando proyectos de investigación y desarrollo en: restauración ecológica, análisis de semillas en laboratorio e invernadero, propagación y caracterización de plántulas de especies nativas (árboles y arbustos) y en diferentes temas de biotecnología ambiental. Actualmente se desempeña como docente de tiempo completo del programa de Ecología de la Fundación Universitaria de Popayán.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000684198
Docente
[email protected]
Licenciado en educación, con especialidad en Biología, con amplia experiencia profesional en general y con amplia trayectoria en docencia universitaria.
Se desempeñó como miembro de la Fundación Grupo Ecológico del Cauca (GEC) en temas de Ecología y salud en trabajo con la comunidad y en campañas de protección de tierras de vocación agrícola. Posee experiencia profesional en organizaciones públicas y privadas como por ejemplo en la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) donde establece un diseño y montaje de una unidad básica para capacitación en lumbricultura y aprovechamiento de residuos orgánicos de galerías. Se encuentra vinculado a la Fundación Universitaria de Popayán desde hace más de treinta (30) años haciendo parte del grupo docente interdisciplinario con el cual nace la Facultad de Ciencias Naturales y posicionan al Programa Académico Ecología como el primero en Colombia a nivel de pregrado y segundo en latino américa durante 13 años. Se ha desempeñado como Coordinador de Egresados, Coordinador de Extensión y Proyección Social y subdirector del Programa de Ecología.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001462971
Docente
[email protected]
Ingeniera Forestal, Especialista en Sistemas de Información geográfica y Magister en Desarrollo sostenible y Medio ambiente. Se ha desempeñado como Ingeniera Forestal en el área de educación ambiental, cartografía, foto interpretación, suelos e inventarios forestales, consultorías en sistema de Información geográfica, planificación territorial y educación ambiental. Como profesional especialista en actividades de planificación ambiental del territorio, y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible y gestión ambiental haciendo uso de los sistemas de Información geográfica. Con énfasis y experiencia en proyectos de investigación, con 9 años de experiencia en el campo docente de pregrado en los programas de ecología, arquitectura, ingeniería forestal e ingeniería agropecuaria.
Posee experiencia profesional en organizaciones públicas y privadas como por ejemplo en la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), Universidad del Cauca, Fundación Universitaria de Popayán, Empresa De Acueducto Y Alcantarillado De Popayán SA ESP, alcaldía del municipio de Totoró y el servicio geológico colombiano, realizando evaluación de Planes de Manejo Ambiental estudios detallados de amenaza y remoción en masa, fotointerpretación de cobertura y uso del suelo en diagnóstico de Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, desarrollando el componente de SIG y manejo de cartografía digital en desarrollo de proyectos ambientales, además de ser para evaluadora de proyectos de investigación.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001440991
Docente, Coordinador Jardín Botánico, Coordinador Herbario AFP
Coordinador Jardín Botánico – [email protected]
Herbario – [email protected]
Docencia – [email protected]
Ecólogo, candidato a Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales, con experiencia de más de 4 años en docencia e investigación en Ecología. Las áreas de trabajo específico son Ecología, Conservación, Educación Ambiental, Micología, Botánica, especialmente en grupos de epifitas vasculares (orquídeas) y no vasculares (líquenes). Actualmente se desempeña como docente de tiempo completo del Programa de Ecología de la Fundación Universitaria de Popayán, así mismo, coordinador del Herbario Álvaro Fernández Pérez, Jardín Botánico de Popayán y del semillero de investigación Serendipias de la misma Institución.
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001506914
Docente – Coordinación de investigación (Grupo UNIET)
[email protected]
Bióloga de la Universidad del Cauca con título de doctora en Ciencias Ambientales Universidad del Cauca y estancia posdoctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México y Ecotecma SAS, cuenta con estancias de investigación en la Universidad de Virginia, USA y Universidad Nacional Autónoma de México.
Investigador junior reconocido por Minciencias, con 14 años de experiencia en investigación científica en el Grupo de Estudios Ambientales de la Universidad del Cauca desde el 2004 y Unidad de Investigación en Ecología Tropical UNIET de la Fundación Universitaria de Popayán, desde el 2019. Cuenta con producción de artículos de nuevo conocimiento CTeI. Se ha desempeñado en la formulación, desarrollo y coordinación técnica de proyectos de investigación multidisciplinarios financiados por entes gubernamentales (Gobernación del Cauca, Colciencias, Ministerio de Agricultura de Colombia, Conacyt) y privados (Unión Temporal Red de Conocimiento Climático RICCLISA) de Colombia y Mexico, relacionados con la construcción de marcos de gestión integral de recursos suelo y agua; monitoreo de recursos agua y suelo, efecto de manejo sobre servicios ecosistémicos, análisis de vulnerabilidad, adaptación al cambio climático y modelación de ecosistemas.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001329936
Docente – Coordinación extensión y proyección social –
Coordinación de prácticas.
[email protected]
Bióloga marina, Doctora en ecología, Magíster en biología animal y especialista en evaluación de impacto ambiental de proyectos; con nueve años de experiencia en investigación, docencia y consultoría ambiental.
Posee amplia formación en temas de educación y experiencia docente en cursos del área ambiental y específica en ciencias básicas; coordinación de extensión y proyección social, egresados y prácticas profesionales. Su línea de investigación se centra en la ictiología de agua dulce, genética, con énfasis en sistemática molecular, biogeografía histórica y taxonomía. Posee habilidades en métodos de biología molecular, taxonomía de peces, ecología, citogenética, limnología. Manejo de software de análisis estadístico (past, software R [Paquetes R (plyr, ggplot2, knitr, rrpp, geomorph., readr, dplyr, tidyr]), evolutivos (MrBayes, Mega, MrModeltest, entre otros) y generales (paquete office, ArcGIS). Actualmente se desempeña como docente de tiempo completo del programa de ecología de la Fundación Universitaria de Popayán
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001219782