MENÚ

Licenciatura en Educación Artística y Cultural Facultad de Educación

Desarrolla procesos y proyectos pedagógicos, artísticos y de gestión que promuevan el diálogo intercultural a partir de prácticas en contextos y escenarios diversos de formación.

  • Nivel académico:
    Profesional
  • Duración del programa:
    149 créditos / Nueve (9) Semestres
  • Modalidad:
    Presencial
  • Jornada:
    Diurna y Nocturna
  • Título que otorga:
    Licenciado(a) en Educación Artística y Cultural
Acerca de
Objetivo
Perfiles
Plan de estudio
Docentes

Acerca de


  • SNIES: 105817
  • Registro calificado: Resolución No. 16913 del 22 de agosto del 2016
  • Periodicidad: Semestral
  • Vigencia: Siete (7) años
  • Duración: Nueve (9) Semestres
  • Total créditos académicos: 149
  • Título otorgado: Licenciado(a) en Educación Artística y Cultural
  • Jornada: Diurna y Nocturna
  • Facultad: Facultad de Educación
  • Lugar(es) donde se oferta: Popayán Santander de Quilichao
  • Modalidad: Presencial

 

La Licenciatura en Educación Artística y Cultural se presenta como el primer programa en educación de la FUP que pretende, contribuir de manera responsable a la formación de maestros que posicionen procesos relevantes en contextos relacionados con educación, arte y cultura, con gran impacto en la comunidad, y así mismo, ofrecer a la población del suroccidente colombiano, el espacio idóneo, que apunte a la formación integral de futuros docentes.

 

Objetivo


Nuestra Licenciatura busca favorecer y apoyar los procesos de bienestar institucional en el área cultural como campo de atención a la comunidad universitaria desde los lenguajes artísticos como la Danza, el Teatro, la Música, Las Artes plásticas y visuales, la Literatura, entre otros, los cuales aportan de manera significativa a gestiones sociales y de desarrollo en la región.

 

  • Objetivo en Educación y Pedagogía:  

Contribuir en la transformación de prácticas pedagógicas en los diversos contextos a través del arte y la cultura. 

  

  • Objetivo Artístico: 

Reconocer los lenguajes artísticos desde la sensibilidad perceptiva como medio de transformación pedagógica y cultural. 

  

  • Objetivo Cultural: 

Desarrollar procesos y proyectos culturales, reconociendo la riqueza artística de los territorios a través de los diálogos interculturales. 

  

  • Objetivo de Investigación:  

Desarrollar propuestas de investigación a partir de las necesidades del contexto generando conocimiento desde saberes, experiencias y prácticas pedagógicas, artísticas y culturales. 

 

La articulación precisa entre los objetivos de formación de la Licenciatura en Educación Artística y Cultural con la misión y visión de la Fundación Universitaria de Popayán son fundamental para el éxito y relevancia del programa educativo.  

En este contexto, la misión y la visión FUP actúan como un faro que guía el diseño curricular y la ejecución pedagógica, nuestra Licenciatura en Educación Artística y Cultural no solo debe nutrir el desarrollo de habilidades técnicas, didácticas y creativas en nuestros usuarios, sino también fomentar valores fundamentales, como la apreciación de la diversidad cultural, el pensamiento crítico y la expresión auténtica.  

La convergencia de sus objetivos con la misión y visión institucional asegura que los graduados no solo sean competentes en su campo, sino también ciudadanos conscientes y culturalmente enriquecidos, capaces de contribuir significativamente a la sociedad y al mundo del arte y la cultura. 

Perfil de Aspirante


El Licenciado en Educación Artística y Cultural de la Fundación Universitaria de Popayán se caracterizará por ser un educador, humano, crítico, reflexivo y catalizador, capaz de generar procesos pedagógicos, artísticos y transformadores, desde la práctica pedagógica y la investigación.  

Su desempeño profesional le permitirá promover el desarrollo artístico y cultural de las comunidades y construir ambientes de aprendizaje.  

En este sentido el Licenciado FUP es un promotor del diálogo intercultural desde una perspectiva artística contextual y humana, perfilándose como un intelectual poseedor de un espíritu crítico y propositivo que está en continua búsqueda de profundización del conocimiento desde su campo disciplinar y su praxis pedagógica. 

Perfil del Egresado


El Licenciado en Educación Artística y Cultural de la Fundación Universitaria de Popayán desarrollará procesos y proyectos pedagógicos, artísticos y de gestión que promuevan el diálogo intercultural a partir de prácticas en contextos y escenarios diversos de formación, desde la exploración, la experimentación de los lenguajes artísticos la integración de normas y leyes de la educación, el arte, la cultura y la reflexión de fundamentos epistemológicos, pedagógicos, didácticos e investigativos para la transformación socioeducativa y cultural, comunicándose asertivamente en contextos globales.

 

 

Perfil Ocupacional


El licenciado en Educación Artística y Cultural, se distingue por ser un profesional idóneo en las áreas del componente profesional, básico y socio-humanístico, que le posibilitan ejercer su profesión a partir de los lenguajes artísticos, en los diferentes contextos educativos y socioculturales. Su campo de acción como gestor cultural desde la docencia, también, le abre espacios de creación e innovación para construir ambientes de aprendizaje. En este sentido la praxis educativa le permite transformar y reconstruir procesos pedagógicos y didácticos que evidencien el desarrollo integral del estudiante.

En este sentido los campos de ocupación del egresado son: 

  • Como gestor y dinamizador de procesos y proyectos artísticos y culturales en el ámbito pedagógico y/o comunitario.
  • Como director de áreas de Bienestar Universitario en instituciones de educación superior.
  • Como directivo docente.
  • Como docente del área de Educación Artística.
  • Como gerente de proyectos de emprendimiento educativo y cultural.
  • Como director de agrupaciones artísticas.
  • Como asesor en el diseño de propuestas artísticas y pedagógicas en diferentes espacios y escenarios.
  • Como investigador de prácticas culturales y artísticas propias.
  • Director de centros culturales y artísticos.
  • Como gestor en espacios gubernamentales tales como secretarías de educación y de cultura.
  • Como gestor en Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
  • Como director de escuelas propias de formación en la educación artística. 

 

Plan de estudio


Semestre 1
18 créditos

  • Créditos
  • Música I: Fundamentos de la Música
  • Taller de Dibujo y Composición
  • Proyecto de Vida
  • Fundamentos de la Pedagogía I
  • Fundamentos de Educación Artística
  • Comunicación Escrita y Procesos Lectores I
  • Herramientas Web I

Semestre 2
17 créditos

  • Créditos
  • Música II: Didáctica
  • Taller de Pintura y Apreciación del Arte
  • Modelado y Creatividad
  • Estilos y Ambientes de Aprendizaje
  • Educación Artística
  • Comunicación Escrita y Procesos Lectores II
  • Herramientas Web II

Semestre 3
18 créditos

  • Créditos
  • Música III: Taller de Instrumento
  • Historia del Arte I
  • Teatro I: Fundamentos del Teatro
  • Contextos y aproximación a la práctica Pedagógica Investigativa
  • Fundamentos de la Pedagogía II
  • Electiva Profesional I

Semestre 4
17 créditos

  • Créditos
  • Didáctica de las Artes Plásticas
  • Historia del Arte II
  • Teatro II: Didáctica del Teatro
  • Taller de Cerámica I
  • Modelos Pedagógicos
  • Didáctica y Evaluación
  • Electiva Profesional II

Semestre 5
17 créditos

  • Créditos
  • Introducción a la Antropología
  • Electiva Humanística I
  • Danza I: Taller Introductorio
  • Taller de Cerámica II
  • Recreación Educativa
  • Práctica Social Educativa
  • Investigación I – Epistemología de la investigación.
  • Electiva Profesional III

Semestre 6
16 créditos

  • Créditos
  • Gestión Cultural
  • Psicología del Arte
  • Danza II: Didáctica
  • Práctica Profesional Educativa
  • Proyecto de Arte I
  • Investigación II: Fundamentos de Investigación Cualitativa

Semestre 7
16 créditos

  • Créditos
  • Diseño de Proyectos Artísticos y Culturales
  • Taller Audiovisual I
  • Danza III: Proyecto Dancístico
  • Teorías y Diseño Curricular
  • Proyecto de Arte II
  • Investigación III-Investigación Educativa

Semestre 8
15 créditos

  • Créditos
  • Emprendimiento
  • Taller Audiovisual II
  • Electiva Humanística II
  • Educación Estética
  • Necesidades Educativas Especiales
  • Investigación IV- Práctica Pedagógica Investigativa

Semestre 9
15 créditos

  • Créditos
  • Taller Integrado
  • Gestión Educativa
  • Ética Profesional
  • Educación Propia y Etnográfica
  • Investigación V- Trabajo de Grado
  • Electiva Humanística III

Decanatura de la Facultad


Daisy Ximena Valencia Palomino

 

Nuestra Decana es Psicóloga, Especialista en Gerencia del Talento Humano y Magíster en Gerencia del Talento Humano.

Cuenta con experiencia como Psicóloga Organizacional, docencia universitaria, investigación, Coordinación y Dirección de programa en Psicología y Decanatura Universitaria en ambientes presenciales y virtuales.

Así mismo, cuenta con experiencia en procesos académico-administrativo en Instituciones de Educación Superior, par evaluador de RedCOLSIC a nivel departamental, nacional e internacional y par evaluador de eventos investigativos de ACIET Colombia. Además, ha producido escritura en libro de divulgación científica.

Actualmente es la Decana encargada de nuestra Facultad de Educación.

Contáctame

Director(a) del Programa


Carlos Manuel Cardona Chavez

 

Nuestro Director de Programa es Maestro en Artes Plásticas, Magister en Educación, y Magister en procesos de Enseñanza Aprendizaje.

Actualmente es el Director del Programa Licenciatura en Educación Artística y Cultural – LEAC.

 

Contáctame

 

 

 

Coordinador(a) del Programa de Santander


Julian David Gonzalez Morales

 

Nuestro Coordinador de Programa es Licenciado en Artes Visuales y Estética, Especialista en el Arte de procesos de aprendizaje y Magister en Fotografía Artística.

Cuenta con experiencia en la Coordinación en nuestro Campus Álvaro Ulcué Chocué.

Actualmente es el Coordinador del Programa Licenciatura en Educación Artística y Cultural – LEAC en Santander de Quilichao.

 

Contáctame

 

Docentes


¿Requieres más información?

     

    CALIDAD

    Educación de calidad con responsabilidad social

    Noticias Institucionales

    Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
    Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.