Somos el único programa en la región que cuenta con un semestre dedicado exclusivamente a la práctica empresarial, garantizando así, que los estudiantes al momento de graduarse cuenten con una experiencia certificada generada bajo el acompañamiento de un profesional experto en calidad de tutor académico.
La Ingeniería Industrial se presenta como herramienta en la resolución de las situaciones que traen consigo los desafíos de la sociedad en el área de procesos industriales y productividad, sistemas de gestión, ciencia y tecnología a nivel global; contribuyendo en la gestión de la innovación en la industria, mejorando la competitividad que haceparte del proceso de globalización.
Contáctanos y obtén más información en Popayán
Contáctanos y obtén más información en Santander de Quilichao
Formamos Ingenieros Industriales bajo un enfoque integral propio de la Ingeniería, no sólo profesionales idóneos para articular procesos de mejoramiento continuo en la administración de operaciones y producción conforme a los retos permanentes que enfrenta la región y el país en aspectos de productividad y competitividad, sino ofrecer estrategias que apoyen el desarrollo sostenible de los diferentes sectores productivos con la generación de estrategias administrativas de gestión y competitividad de las que derivan ideas de creación y reconversión de nuevas empresas; todo esto en el ámbito nacional con proyecciones en el ámbito internacional de acuerdo a los intercambios académicos internacionales, con un componente investigativo que lleve a la generación de innovaciones científicas y sociales que aportan a los modelos de desarrollo regional.
El Ingeniero Industrial de la Fundación Universitaria de Popayán es un profesional íntegro y competente para diseñar, implementar, optimizar, controlar y gestionar procesos organizacionales de bienes y servicios para la producción de bienes y servicios de la cadena de valor; con criterios de desarrollo sostenible, innovación y responsabilidad social.
Además, está en capacidad de gestionar sistemas integrados de gestión que le permitan a la organización mejorar la calidad de sus procesos, reducir el impacto de sus operaciones en el medio ambiente y minimizar los riesgos ocupacionales; aplicar conocimientos, destrezas y habilidades para diseñar y planificar actividades en la cadena de suministros; contribuir en la optimización de procesos de producción industrial de bienes y servicios, mejorando la productividad y competitividad en el medio siendo un profesional integral con sentido ético y responsablemente social que contribuya con el desarrollo sostenible.
El Ingeniero Industrial de la Fundación Universitaria de Popayán será un profesional íntegro y competente para diseñar, implementar, optimizar, controlar y gestionar procesos organizacionales de bienes y servicios para la producción de bienes y servicios de la cadena de valor; con criterios de desarrollo sostenible, innovación y responsabilidad social.
Para ello las competencias desarrolladas por el estudiante de Ingeniería Industrial son las siguientes:
Gracias a los conocimientos obtenidos durante su formación, el Ingeniero Industrial de la Fundación Universitaria de Popayán, con alto sentido de responsabilidad social y humana, tiene las herramientas necesarias para gestar procesos de innovación de sistemas que garanticen la calidad en los procesos empresariales y contribuyan a la optimización de los recursos disponibles para dirigir, operar, mantener y administrar tales sistemas en la búsqueda de una mayor competitividad, rentabilidad, productividad, calidad, y superación; así como capacidad de asimilar, desarrollar y adaptar la tecnología adecuada para lograr el beneficio social y económico con una clara conciencia frente al manejo sostenible de los recursos, completando su formación como gestor empresarial.
También, podrá desempeñarse en empresa del sector público, privado y ONGs en cargos relacionados con:
Semestre 1
15 créditos
Semestre 2
18 créditos
Semestre 3
16 créditos
Semestre 4
18 créditos
Semestre 5
18 créditos
Semestre 6
18 créditos
Semestre 7
18 créditos
Semestre 8
17 créditos
Semestre 9
17 créditos
Semestre 10
10 créditos
Nuestro Decano es Arquitecto, Magister en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad del Cauca, Especialista en Proyecto Urbano de la Universidad San Buenaventura Cali.
Se ha desempeñado como asesor en el diseño, gestión y dirección de proyectos para entidades públicas y privadas, con experiencia en la dirección de proyectos, especialmente en los ámbitos del ordenamiento territorial y la gestión del suelo. Dirigió y coordinó proyectos para la formulación de políticas públicas, las actualizaciones y formulaciones de Planes de Ordenamiento Territorial y Departamental (POT) y (POD) y la consultoría para USAID en el programa de gobernabilidad regional RGA en cuatro Municipios del norte del Departamento del Cauca.
Cuenta con 14 años de experiencia como docente universitario, es investigador del grupo de estudios del Paisaje GREP, Miembro del comité editorial de la revista Trazsos diseño, Miembro del Consejo de Patrimonio Departamental, Miembro del comité de proyectos de la Arquidiócesis de Popayán, Miembro del Hábitat Social de la Unión Internacional de Arquitectos UIA, Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Arquitectos SCA y de la comisión de gobierno de la misma organización.
Contáctame
Nuestro Director de Programa es Ingeniero Industrial, Especialista en Gerencia de Proyectos y Magister en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
Cuenta con experiencia en Dirección y Docencia Universitaria.
Actualmente es el Director del Programa Ingeniería Industrial.
Nuestra Coordinadora de Programa es Administradora de Empresas y Especialista en Gerencia del Talento Humano.
Cuenta con experiencia en Coordinación Académica.
Actualmente es la Coordinadora de los Programas Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial.
Contáctame
Nuestro Auxiliar Académico es Técnico Laboral en Sistemas, Tecnólogo en Gestión de Mercados y Estudiante de Administración de Empresas.
Cuenta con Experiencia como Auxiliar Académico en los Programas Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial.
Actualmente es nuestro Auxiliar Académico de los programas Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial.
Contáctame
Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.