MENÚ

Ecología Facultad de Ciencias Ambientales y Agrarias

Sé un profesional con visión integral, científica, investigativa y de gestión, capaz de interpretar el paisaje, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

  • Nivel académico:
    Profesional
  • Duración del programa:
    172 créditos / Diez (10) semestres
  • Modalidad:
    Presencial
  • Jornada:
    Diurna
  • Título que otorga:
    Ecólogo(a)
Acerca de
Objetivo
Perfiles
Plan de estudio
Docentes

Acerca de


  • SNIES: 105030
  • Registro calificado: Resolución No. 14398 del 7 de septiembre del 2015
  • Periodicidad: Semestral
  • Vigencia: Siete (7) años
  • Duración: Diez (10) semestres
  • Total créditos académicos: 172
  • Título otorgado: Ecólogo(a)
  • Jornada: Diurna
  • Facultad: Facultad de Ciencias Ambientales y Agrarias
  • Lugar(es) donde de oferta: Popayán
  • Modalidad: Presencial

Desde nuestro programa Ecología formamos profesionales que se desempeñen en la sociedad como seres analíticos, propositivos, competitivos y responsables en la orientación y toma de decisiones en materia ambiental de la región y el país. En correspondencia con un rol transformador como agente dinámico de las nuevas sociedades del conocimiento, nuestros Ecólogos aplican a los contextos socioambientales del territorio, el sustento conceptual adquirido en su formación.

 

Inscríbete ya

 

Nuestro programa se caracteriza por su infraestructura de vanguardia al contar con el Jardín Botánico de Popayán y el Consultorio Ecológico y Ambiental, primero en la región y segundo en Colombia, además de otros espacios de bienestar e investigación que nos hace pioneros en materia de Publicaciones realizadas por la Comunidad FUP, encontramos una diversidad de libros interactivos, proyectos de investigación y otras gestiones de gran impacto en el suroccidente colombiano.

 

¿Quieres conocer más sobre el Jardín Botánico de Popayán?

Ver Página

 

 

Contáctanos y obtén más información

 

Objetivo


Perfil de Aspirante


El Ecólogo de la Fundación Universitaria de Popayán es un profesional universitario con visión integral, científica, investigativa y de gestión, capaz de interpretar el paisaje, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas; domina herramientas adecuadas para comprender y transformar procesos y dinámicas de los ecosistemas y su relación con la diversidad sociocultural, tecnológica y económica en los ámbitos local, nacional y de región.

 

 

Perfil Profesional


Los Ecólogos de La Fundación universitaria de Popayán, están preparados para desarrollar labores de consultoría, docencia e investigación, tanto en el sector público como privado, en ocupaciones asociadas a la investigación de la biodiversidad  y los ecosistemas, y a la gestión de proyectos que aporten a la mitigación de los impactos y la mejora de las condiciones ambientales en pro de la conservación de los recursos naturales, desempeñándose en labores como:

  • Lider de Proyectos de Conservación, manejo y uso sustentable de la bienes y servicios ambientales
  • Líder de Procesos de Gestión ambiental empresarial, rural y urbana.
  • Dinamizadores de proyectos de Ordenamiento y planificación del territorio.
  • Líder de proyectos  productivos sostenibles enfocados en Agroecología y desarrollo rural.
  • Investigador  del funcionamiento y diversidad de ecosistemas terrestres, acuáticos,  así como de la dinámica de poblaciones y comunidades biológicas
  • Gestor  de procesos de Educación ambiental, y turismo sostenible

 

 

Perfil Ocupacional


Plan de estudio


Semestre 1
17 créditos

  • Créditos
  • Introducción a la Ecología
    3
  • Biología General
    3
  • Química
    3
  • Matemáticas
    3
  • Antropología
    2
  • Actividad Formativa
    1
  • Ciencias de la Comunicación
    2

Semestre 2
19 créditos

  • Créditos
  • Ecología I
    3
  • Ecología Numérica
    2
  • Sistemática y Ecología Animal I
    3
  • Sistemática y Ecología Vegetal I
    3
  • Bioquímica
    2
  • Epistemología
    2
  • Electiva Interdisciplinar I
    2
  • Ecofisiología
    2

Semestre 3
19 créditos

  • Créditos
  • Ecología II
    3
  • Genética
    2
  • Sistemática y Ecología Animal II
    3
  • Sistemática y Ecología Vegetal II
    3
  • Bioestadística
    2
  • Biofísica
    2
  • Metodología de la Investigación
    2
  • Geología y Geomorfología
    2

Semestre 4
18 créditos

  • Créditos
  • Sistemática y Ecología de Microorganismos
    3
  • Evolucional
    2
  • Educación Ambiental I
    2
  • Ecología de Poblaciones
    3
  • Ecología Humana I
    3
  • Electiva Interdisciplinar II
    3
  • Edafología y Conservación de Suelos
    2

Semestre 5
18 créditos

  • Créditos
  • Sistemas de Información Geográfica
    3
  • Biogeografía
    2
  • Ecosistemas Acuáticos
    3
  • Ecología de Comunidades
    3
  • Diseño Experimental
    2
  • Ecología Humana II
    3
  • Educación Ambiental
    2

Semestre 6
18 créditos

  • Créditos
  • Contaminación Ambiental
    3
  • Climatología
    2
  • Ecosistemas de Selva Húmeda Tropical
    3
  • Investigaciones Ecológicas
    2
  • Evaluaciones de Impacto Ambiental
    3
  • Electiva Interdisciplinar III
    3
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
    2

Semestre 7
19 créditos

  • Créditos
  • Planificación Ambiental del Territorio
    3
  • Gestión Ambiental I
    3
  • Ecosistemas de Montaña
    3
  • Electiva de Profundización I
    4
  • Modelos Ecológicos
    3
  • TIC's y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
    1
  • Política y Legislación Lmbiental
    2

Semestre 8
17 créditos

  • Créditos
  • Electiva de Profundización II
    4
  • Agroecología
    3
  • Ecología de la Conservación
    3
  • Valoración y Costos Ambientales
    2
  • Ética y Constitución
    2
  • Gestión Ambiental II
    3

Semestre 9
13 créditos

  • Créditos
  • Práctica Profesional
    10
  • Taller de Investigación
    3

Semestre 10
14 créditos

  • Créditos
  • Trabajo de Grado
    10
  • Seminario de Investigación
    4

¿Requieres más información?


    CALIDAD

    Educación de calidad con responsabilidad social

    Noticias relacionadas

    Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores. Hechos con los que logran un impacto positivo para la ciudad, país y el mundo.