MENÚ

Arquitectura Facultad de Ingenierías y Arquitectura

Formamos profesionales integrales en el ámbito del diseño, de la construcción, el urbanismo, el patrimonio y el paisajismo.

  • Nivel académico:
    Profesional
  • Duración del programa:
    160 créditos / Diez (10) semestres
  • Modalidad:
    Presencial
  • Jornada:
    Diurna y Nocturna
  • Título que otorga:
    Arquitecto(a)
Acerca de
Perfiles
Plan de estudio
Docentes

Acerca de


  • SNIES: 3615
  • Registro calificado: Resolución No. 5728 del 21 abril 2021
  • Periodicidad: Semestral
  • Vigencia: Siete (7) años
  • Duración: Diez (10) semestres
  • Total créditos académicos: 160
  • Título otorgado: Arquitecto(a)
  • Jornada: Diurna y Nocturna
  • Facultad: Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Lugar(es) donde se oferta: Popayán Santander de Quilichao
  • Modalidad: Presencial

Nuestro programa de Arquitectura de la Fundación Universitaria de Popayán está concebido como un espacio de formación integral de personas en el ámbito del diseño, de la construcción, el urbanismo, el patrimonio y el paisajismo, capaces de responder a los retos propios del momento histórico y lugar en el que se desempeñen como profesionales éticos e idóneos.

Importantes impactos del programa pionero en diferentes áreas como la tecnología, la investigación, el emprendimiento, la extensión universitaria y la internacionalización de la arquitectura. De allí que sea necesario considerar el concepto desarrollado de Escuela de Arquitectura y un escenario de interdisciplinariedad que aporta significativamente al territorio, al crecimiento económico regional y a los múltiples encadenamientos e impactos sociales positivos que ha producido el programa a lo largo del tiempo en la región suroccidente de Colombia.

Nuestra misión es contribuir a la formación integral de personas profesionales en Arquitectura con capacidades para el trabajo en equipo que impulsen el crecimiento y mejora de la región, promuevan la proyección social y la investigación con estrategias que aporten al desarrollo sostenible de la región y del país, enmarcado en el conocimiento y aplicación de los valores morales y sociales de convivencia y respeto sobre la base del ejercicio profesional ético.

 

Contáctanos y obtén más información en Popayán

Contáctanos y obtén más información en Santander de Quilichao

 

Con este programa buscamos liderar la arquitectura en la región del suroccidente colombiano con alta calidad, proyección internacional y sentido de pertenencia de la formación en investigación y proyección social en sus profesionales, contribuyendo a la gestión del desarrollo humano y sustentable y solidario de sus habitantes.

Perfil Profesional


El Arquitecto egresado de la Fundación Universitaria de Popayán será un profesional íntegro y ético, con una alta sensibilidad social, capaz de enfrentar la realidad desde la visión del desarrollo sostenible para generar nuevo conocimiento, ser emprendedor e innovar en los asuntos propios disciplinares desde una visión ambiental, paisajística y cultural desarrollando habilidades y destrezas en el manejo de los recursos naturales y el Patrimonio.

Además, tendrá los conocimientos y capacidades para desempeñarse en áreas como el diseño arquitectónico, el manejo y la innovación tecnológica, la intervención patrimonial, el urbanismo, la gestión pública y privada, la gestión integral del riesgo de desastres y nuevos espacios habitables. Adicionalmente podrá producir documentos críticos y teóricos, en proyectos de investigación sobre los temas y problemas del hábitat, así como actor en la valoración, la conservación, el manejo y la intervención del patrimonio urbanístico y arquitectónico a nivel nacional, regional o local.

Plan de estudio


Semestre 1
17 créditos

  • Créditos
  • Edad Antigua
  • Ciudad, Origen Y Transformación
  • Taller I - Composición
  • Actividad Formativa
  • Principios Y Fundamentos De La Técnica En Arquitectura
  • Expresión I - Dibujo Básico

Semestre 2
17 créditos

  • Créditos
  • Edad Media
  • Taller II: Emplazamiento y Función
  • Morfología Y Estructura Urbana
  • Socio humanística I Lógica Matemática
  • Sistemas Constructivos
  • Geometría Plana Y Del Espacio

Semestre 3
17 créditos

  • Créditos
  • Siglos XIV - XVIII
  • Taller III: Inserción Arquitectónica I
  • Metodología de la investigación
  • Instalaciones, redes y aprovechamiento arquitectónico ambiental
  • Paisajismo I
  • Expresión II -planimetría De proyectos

Semestre 4
17 créditos

  • Créditos
  • Modernismo
  • Ordenamiento territorial
  • Taller IV - Agrupación de vivienda urbana
  • Comunicación oral y escrita
  • Tecnología de interiores Y acabados
  • Geometría Descriptiva

Semestre 5
créditos

  • Créditos
  • Colombia y Latinoamérica
  • Paisajismo II
  • Taller V: Arquitectura Vivienda multifamiliar en altura
  • Proyecto de vida
  • Estructuras I
  • Representación I - Perspectiva y tecnologías análogas De representación

Semestre 6
17 créditos

  • Créditos
  • Patrimonio I
  • Taller VI: Proyecto urbano
  • Electiva Profesional I
  • Epistemología en arquitectura
  • Estructuras II
  • Representación II - tecnologías De representación digital

Semestre 7
17 créditos

  • Créditos
  • Patrimonio II
  • Electiva Profesional II
  • Taller VII Proyecto Arquitectónico II
  • Electiva socio humanística I
  • Programación y control de obra
  • Innovación en la comunicación del proyecto

Semestre 8
17 créditos

  • Créditos
  • Electiva Profesional III
  • Taller VIII - Arquitectura y ciudad
  • Electiva Socio Humanística II
  • Electiva Profesional IV
  • Electiva Profesional V
  • Electiva Profesional VI

Semestre 9
18 créditos

  • Créditos
  • Electiva Profesional VII
  • Practica social
  • Ética y Constitución
  • Electiva Profesional IX
  • Electiva Profesional VIII
  • Taller IX - Patrimonio

Semestre 10
6 créditos

  • Créditos
  • Trabajo de Grado

¿Requieres más información?


    CALIDAD

    Educación de calidad con responsabilidad social

    #GrandesNoticias Noticias Institucionales

    Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
    Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.