MENÚ

Te encuentras en
  • Noticia
  • Participamos del segundo encuentro: Sembrando Paz para el Cauca

Noticia Participamos del segundo encuentro: Sembrando Paz para el Cauca


Comparte en

Nuestro Claustro San José, fue el escenario para vivir la segunda versión «Sembrando Paz por el Cauca», un espacio liderado por las Secretarías de Gobierno y de Agricultura del Departamento, con la participación especial del Ministerio de Agricultura con la presencia de la Viceministra Geidy Xiomara Ortega.

Contexto

Este encuentro, que inició como una respuesta apremiante a la imperiosa necesidad de paz que clamaba el departamento en noviembre del 2024, se centró en reconocer que, el Departamento del Cauca poseía, por naturaleza, una vocación agropecuaria innegable, con vasta capacidad para la siembra, producción, cosecha, comercialización e industrialización de diversos productos.

Sin embargo, también se hizo patente la lamentable influencia de cultivos ilícitos en numerosas localidades, un factor que, al impulsar la disputa entre grupos armados por el control de corredores, afectaba gravemente a las comunidades adyacentes e impedía su progreso social.

Asimismo, se había constatado que las entidades estatales y privadas, a pesar de sus esfuerzos individuales por apoyar los procesos regionales, se veían limitadas. Los constantes cambios gubernamentales en las administraciones municipales solían truncar la continuidad de las iniciativas, obligando a cada ejercicio a comenzar desde cero, a lo que se sumaba una notable falta de articulación entre las diversas entidades del sector agropecuario.

Fue ante este panorama que, tras varias reuniones individuales, la Gobernación del Cauca asumió el liderazgo para la celebración del primer encuentro de coordinadores agropecuarios del departamento. Este evento logró una significativa participación de representantes de 36 de los 42 municipios del Cauca y, por primera vez, consiguió reunir a 14 entidades agropecuarias de orden regional. Resultó particularmente trascendente la vinculación de actores sociales no políticos, como la academia a través de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP) y la Arquidiócesis de Popayán, representada por Pastoral Social. En esa jornada inicial de oferta de servicios, se articularon diversos convenios, acuerdos y proyectos, destacándose un consenso unánime entre todos los participantes para establecer una ruta de trabajo que obligara la celebración de encuentros de esta naturaleza al menos una vez al año.

Segunda versión 

La segunda versión de «Sembrando Paz para el Cauca», que tuvo lugar el pasado 9 de junio, no solo buscó dar cumplimiento a lo pactado. También incorporó temáticas cruciales para fortalecer los procesos regionales, como el relanzamiento de la mesa agroclimática en el Cauca, con el fin de potenciar la producción agropecuaria en todos los municipios, espacio en el que la Fundación Universitaria de Popayán se hizo presente con los programas Administración de Empresas Agropecuarias, Ecología e Ingeniería Agroecológica.

Por otra parte, el evento contó con la presencia de representantes de 27 municipios y 21 entidades participantes, y en un enriquecedor escenario de «Café de Mundo», se generaron espacios de diálogo que propiciaron un crecimiento colectivo, complementados con los stands de oferta de servicios de las entidades presentes.

De esta forma, agradecemos a los actores que nos permitieron ser la sede de este importante encuentro y que nos permiten articularnos en beneficio del desarrollo agropecuario y la construcción de paz en el Cauca. Fundación Universitaria de Popayán, educación de calidad con responsabilidad social.

 

CALIDAD

Educación de calidad con responsabilidad social

Noticias Institucionales

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.