MENÚ

Te encuentras en
  • Noticia
  • Participamos en las JIHC 2025

Noticia Participamos en las JIHC 2025


Comparte en

El grupo de investigación Logiciel y su semillero Seinsoft, adscritos a nuestro Programa Ingeniería de Sistemas, lograron la aceptación de dos artículos en las Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora JIHC 2025, que se llevarán a cabo en Zacatecas, México.

Cabe destacar que este evento, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas en colaboración con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología COZCYT, es el principal punto de encuentro de la Red Iberoamericana HCI-COLLAB. Y además, bajo el eje temático Interacción Humano-Tecnología en la Era de la Inteligencia Artificial, las JIHC 2025 buscan fomentar el diálogo sobre el desarrollo de tecnologías interactivas y su influencia en la sociedad.

Así pues, los artículos aceptados abordan temas cruciales en el desarrollo de tecnologías interactivas innovadoras. El primero, titulado “Systematic mapping for the characterization of non-functional requirements and architectures for artificial intelligence”, realiza un mapeo sistemático de los requisitos y arquitecturas no funcionales en sistemas basados en IA, resaltando su impacto en la usabilidad y eficiencia de estos sistemas, una investigación desarrollada por Yefry Astaiza, Ana Tulande, Oscar Santiago López, Juliana Delle Ville, Giuliana Maltempo, Leandro Antonelli, Luis Freddy Muñoz, Julio Ariel Hurtado, Cesar Collazos, Pablo Ruiz y Vanessa Agredo, en conjunto a otros investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad del Cauca y la Universidad Abierta Interamericana.

 

PARTICIPAMOS EN LAS JIHC 2025 6

 

PARTICIPAMOS EN LAS JIHC 2025 5

 

Por otra parte, el segundo, que lleva como nombre “Characterizing impact, benefits and challenges of AI in relation to Computational Thinking for Software Engineering: A Systematic Mapping”, examina el impacto de la inteligencia artificial en el pensamiento computacional dentro de la ingeniería de software, en donde resalta la necesidad de equilibrar la asistencia de la IA con el desarrollo de habilidades críticas de programación y evidencia tanto sus beneficios como sus desafíos. Este estudio, realizado por Laura Ximena Cuellar, Yiceth Alejandra Tipaz, Oscar Santiago López, Juliana Delle Ville, Giuliana Maltempo, Luis Freddy Muñoz, Vanessa Agredo, Pablo Hernando Ruiz, Julio Ariel Hurtado y Cesar Collazos, contó con la colaboración de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad del Cauca.

 

PARTICIPAMOS EN LAS JIHC 2025 3

 

PARTICIPAMOS EN LAS JIHC 2025 1

 

PARTICIPAMOS EN LAS JIHC 2025 2

 

Desde la Fundación Universitaria de Popayán, celebramos estos logros que reafirman nuestro compromiso con la investigación de impacto y el desarrollo tecnológico. Asimismo, agradecemos a nuestros docentes, investigadores y aliados estratégicos por su dedicación y aporte a la comunidad educativa.

¡Seguimos avanzando e innovando desde nuestra alma mater!

 

CALIDAD

Educación de calidad con responsabilidad social

Noticias Institucionales

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.