Desde el Semillero SMARTER, adscrito al Grupo de Investigación Intelligence Management Systems —IMS de nuestro Programa Ingeniería de Sistemas, participamos en el Seminario Smart Embedded & Networked Systems Expo —SENSE 2025, organizado por el Semillero de Investigación en Sistemas Embebidos —SISE de la Universidad del Cauca.
Este encuentro, realizado los días 15 y 16 de mayo en la Universidad del Cauca, contó con dos modalidades de participación: asistencia a todos los espacios de la jornada y exposición de un proyecto en los stands tecnológicos.
Así pues, nuestros estudiantes Angie Beatriz Vivas, Juan Miguel Mateo Cerón y Dubán Yesid Gómez presentaron CÉGOVI HEALTH, un proyecto orientado a detectar, desde el triage de una sala de emergencias, enfermedades tempranas asociadas a la fiebre en niños de dos a diez años, mediante el diseño y la programación de un robot.
El prototipo, actualmente en etapa inicial, utiliza una Raspberry Pi-4 para procesar lecturas de temperatura sin contacto mediante un sensor infrarrojo, e incorpora reconocimiento facial programado en Python para identificar emociones, generando así una lista preliminar de posibles enfermedades que facilita el trabajo del personal médico. Todo esto, mientras integra capacidades propias de campos como el Internet de las Cosas —IoT, Aplicaciones Web e Inteligencia Artificial —IA.
De esta forma, nuestros futuros Ingenieros tuvieron la oportunidad de recibir una retroalimentación por parte de los conferencistas invitados Diego Enrique Guzmán, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia —UNAD, y José María Celaya, de la Universidad de Zacatecas de México, quienes no solo les brindaron recomendaciones para fortalecer el proyecto, sino que además demostraron un gran interés por el enfoque investigativo que se viene gestando desde nuestras aulas.
Por otro lado, junto a los líderes del Semillero, Jorge Armando Aguirre y María Cristina Chaparro, participamos en todas las actividades del evento que incluyeron charlas sobre tendencias y estrategias innovadoras, así como minicursos de IA y diseño 3D para sistemas embebidos, donde no solo se destacó la importancia de la ciberseguridad, sino que también nos permitieron fortalecer los conocimientos necesarios para avanzar en nuestras investigaciones.
Finalmente, el líder del Semillero SISE, Fulvio Vivas, agradeció nuestra participación en este importante encuentro académico y resaltó su disposición para articular nuestros saberes y continuar contribuyendo al desarrollo de la región.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán seguimos impulsando espacios de formación en donde nuestra comunidad académica construye conocimiento con propósito y visión de futuro.