MENÚ

Te encuentras en
  • Noticia
  • No más Violencias basadas en género, una conversación para la sensibilización

Noticia No más Violencias basadas en género, una conversación para la sensibilización


Comparte en

Con la bienvenida a nuestras ponentes, dimos inicio a nuestros Conversatorio No más Violencias basadas en género, un espacio para dialogar sobre la importancia de la aplicación de las leyes, la pertinencia de la institucionalidad y las alertas tempranas para prevenir que la violencia nos toque.  

Cerramos el mes de septiembre con nuestro conversatorio No más Violencias basadas en género, en el que un panel compuesto por docentes, madres, hijas y, sobre todo, mujeres; compartieron sus experiencias e historias sobre la violencia, permitiendoles dortar de conocimientos a los asistentes.

En esta oportunidad contamos con prestigiosas panelistas como Juliana Andrea Montilla Samboni, Abogada Especialista en Derecho de Familia; Alba Nelly Alzate Atehortua, Secretaria de la Mujer Municipal; Nilsa Eugenia Fajardo Hoyos, Doctora en Derecho Penal; Erika del Rio Sánchez Guevara, Activista y Lideresa Social de la comunidad LBTIQ+ y Alejandra Castro Volverás, Docente y Magister en Derechos Humanos. 

IMG 7578

IMG 7498

IMG 7500

IMG 7502

 

IMG 7532

 

Nuestras ponentes destacaron la importancia de que los estudiantes de Psicología, Derecho y Trabajo Social fueran participantes de este espacio, así como de  contar con la presencia tanto de hombres como de mujeres, pues las violencias basadas en género nos involucran a todos.  

Durante la conversación, nuestras ponentes y asistentes abordaron aspectos clave, como la importancia de que la institucionalidad escuche a las víctimas y actúe. Además, reflexionaron sobre la necesidad de cuestionar si las conductas de quienes nos rodean son saludables, dejar de lado el temor para hablar y denunciar, ponernos en el lugar del otro, pedir ayuda y apoyar a quienes lo necesitan. 

 

IMG 7542

 

IMG 7543

 

IMG 7545

 

IMG 7583

 

Así mismo, invitaron al público a reconocer las señales de alerta, ya que los violentadores suelen tener un perfil sutil. Explicaron que sus comportamientos a menudo comienzan con cambios pequeños, como aislar a la víctima de su círculo social, modificar su forma de vestir, hábitos y gustos.  

De esta forma, desde la Fundación Universitaria de Popayán y Bienestar Institucional, continuamos abriendo espacios de reflexión y debate donde nuestra comunidad pone a prueba sus conocimientos y análisis críticos ante las situaciones que día a día vivimos. Así pues, invitamos a las víctimas a hablar y denunciar, acudir a nuestros espacios de psico orientación y si es necesario, activar nuestra ruta de atención.  

 

CALIDAD

Educación de calidad con responsabilidad social

Noticias Institucionales

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.