Lo integran los coordinadores de investigación de las facultades liderado por el director de investigación quien lo preside. Este comité es un órgano asesor del consejo de investigación y actúa como ente integrador entre los currículos de los programas académicos, los grupos de investigación y las políticas institucionales.
Dentro de sus principales funciones se encuentran:
- Proponer los lineamientos de investigación para el fortalecimiento de la investigación formativa y la investigación propiamente dicha.
- Proponer al consejo de investigación las políticas institucionales de investigación y la adopción de estas.
- Avalar los proyectos presentados por los grupos de investigación.
- Propender por la integración de las metodologías y las prácticas de investigación en los currículos de los programas.
- Priorizar las actividades de formación para la investigación del personal docente.
- Apoyar la construcción de los planes de mejora del componente de investigación de los programas académicos.
- Velar por el cumplimiento de las normas ético científicas relacionadas con temas de investigación.
- Avalar el cumplimiento de las normas ético – legales relacionadas con los proyectos de investigación, experimentos, prototipos y demás que lo requieran.
- Generar los lineamientos de la bioética en la investigación y velar cumplimiento de los procedimientos
relacionados con la ética científica. - Avalar los lineamientos exigidos para la presentación de proyectos de grado de investigación.
Funciones del coordinador de investigación:
- Proponer planes, programas, estrategias, actividades académicas y proyectos para el desarrollo de las
actividades de investigación en los programas. - Proponer programas de formación para la investigación de pregrado y posgrado.
- Evaluar la pertinencia y relación con los resultados de las líneas de investigación en los programas de posgrado.
- Propender por la integración de los fundamentos, las metodologías y las prácticas de la investigación en los currículos de los diferentes programas.
- Realizar la gestión y seguimiento de los proyectos y las actividades de investigación que llevan a cabo los docentes investigadores de los programas académicos.
Contactos
PROGRAMA | NOMBRE COMPLETO | SEDE | CORREO INSTITUCIONAL |
---|---|---|---|
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | LAURA BEATRIZ POTES | POPAYÁN | [email protected] |
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | CARLOS AUGUSTO MARTINEZ | POPAYÁN | [email protected] |
ARQUITECTURA | CAROLINA POLO | POPAYÁN | [email protected] |
CONTADURIA PUBLICA | ANDRES FELIPE AGUILAR | POPAYÁN | [email protected] |
DERECHO | JULIAN ANDRES GUTIERREZ | POPAYÁN | [email protected] |
ECOLOGIA | CARLOS ANDRES DURAN | POPAYÁN | [email protected] |
INGENIERIA DE SISTEMAS | CRISTIAN MENDEZ | POPAYÁN | [email protected] |
INGENIERIA INDUSTRIAL | JULLY ANDREA MORENO | POPAYÁN | [email protected] |
LICENCIATURA | FABIO GEMBUEL | POPAYÁN | [email protected] |
PSICOLOGIA | CLAUDIA LORENA BURBANO | POPAYÁN | [email protected] |
TRABAJO SOCIAL | ALEXANDER LUNA NIETO | POPAYÁN | [email protected] |
ARQUITECTURA | DANIEL FERNANDO MOLINA MORENO | SANTANDER DE QUILICHAO | [email protected] |
DERECHO | FABIO OBANDO | SANTANDER DE QUILICHAO | [email protected] |
INGENIERIA INDUSTRIAL | ALEJANDRO HURTADO SÁNCHEZ | SANTANDER DE QUILICHAO | [email protected] |
LICENCIATURA | ALEXANDER BUZZI RUANO | SANTANDER DE QUILICHAO | [email protected] |
PSICOLOGIA | DIANA ISABEL VELANDIA DÍAZ | SANTANDER DE QUILICHAO | [email protected] |
TRABAJO SOCIAL | LINA JULIANA ROBAYO CORAL | SANTANDER DE QUILICHAO | [email protected] |