En aras de afianzar nuestro compromiso con la Educación de Calidad y el desarrollo integral de las comunidades. En los meses de abril y mayo, desde el Programa Trabajo Social y a través de nuestra estrategia “FUP al Aula” del área Extensión y Proyección Social, acompañamos a más de 600 participantes en distintas Instituciones Educativas de Popayán, para aportar a la permanencia y trayectoria escolar desde un enfoque formativo, afectivo y territorial.
Así pues, gracias al trabajo articulado con Rectores y Docentes de Instituciones como el Liceo Alejandro de Humboldt, la Institución Educativa José Eusebio Caro —en su sede principal y subsedes en San José, Las Palmas y Los Campos—, el Colegio Comunero, y las Instituciones Carlos Mario Simmonds y Francisco José de Caldas, hicimos posible la iniciativa que se consolidó como una respuesta concreta a las necesidades de cada comunidad.
Durante estas jornadas, nuestros futuros Trabajadores Sociales de Sexto Semestre lideraron intervenciones construidas metodológicamente desde nuestro Observatorio de Proyectos de Gestión Social Territorial, integrando el conocimiento adquirido en su proceso formativo con las realidades sociales del contexto escolar.
Además, pudimos generar ambientes educativos y participativos que vincularon a padres de familia, con quienes dialogamos sobre roles parentales, normas, límites y vínculos afectivos. Y asimismo, trabajamos con los estudiantes de estas Instituciones para abordar problemáticas como el uso inadecuado de las redes sociales, la violencia escolar y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, enfatizando también en la importancia de adoptar estilos de vida saludables.
De este modo, nuestros Estudiantes comprendieron la importancia de las prácticas de crianza, las dinámicas familiares, el valor del afecto y el acompañamiento en el hogar como bases fundamentales para construir proyectos de vida sólidos e integrales.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán seguimos impulsando experiencias formativas que conectan el saber académico con las necesidades de nuestra sociedad, convencidos de que una educación con sentido social no solo es posible, sino necesaria.