En el marco de la alianza interinstitucional con la Arquidiócesis de Popayán, el jueves 5 de diciembre, nuestro Claustro San José acogió el lanzamiento del portal: LeaPAZ, Legado y Acciones para la Paz, una apuesta a la construcción de país desde la comunicación.
Con la bienvenida de nuestro Rector, el Padre José Gregorio Rodríguez Suárez, CJM, dimos inicio al gran lanzamiento de LeaPAz. En esta oportunidad, nuestro Rector agradeció a los asistentes por su participación, recordando la importancia de la academia en la construcción de país, recalcando que la educación es un pilar fundamental para la edificación de paz.
Así mismo, Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán saludó a los presentes, reiterando su agradecimiento por sumarse a esta apuesta que aporta a la comunicación desde la verdad, siendo esta la esencia para la dignidad humana.
Durante el encuentro, Eric Bejarano, cooperante internacional de Agiomondo y Coordinador regional del pacífico colombiano y Stefan Pleisnitzer, Director en Colombia del Servicio Civil de la Paz e impulsor de LeaPAZ, narraron cómo trabajaron para crear LeaPAZ, proyecto que surge de la necesidad de tener una estrategia de comunicación para hablar de la paz, contar la verdad en pro de la construcción del territorio e informar de forma verídica a quienes buscan contribuir a la edificación de un país sin violencia.
Luego de escuchar la canción “Para la guerra: nada”, dialogamos sobre el rol de la comunicación en la construcción de la paz en Colombia, permitiendo otorgar a los participantes diferentes perspectivas que aportan al camino de la no violencia, fortaleciendo así el proceso de paz.
Finalmente, con una acción simbólica, los participantes pudieron sumarse a esta gran estrategia de comunicación, pues a través de su firma se comprometieron a informar, cooperar y compartir información en pro de la paz en el territorio.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán seguimos comprometidos con la construcción del territorio a través de la docencia, la proyección social y la investigación, seguros que si trabajamos en equipo lograremos aportar a la paz de Colombia.