El pasado 30 de mayo del 2025, se llevó a cabo el Foro de Rectores, desafíos y oportunidades de la gestión educativa. Un evento académico organizado por la Licenciatura en Educación Artística y Cultural, con una participación importante y protagónica de la Docente Deicy Yazmin Zemanate Carvajal y los estudiantes de IX semestre.
El evento contó con la participación de diferentes rectores de la región, entre los que se destacan el William Bermúdez, Rector de la Institución Educativa Indígena El Mesón de Morales, Cauca; Beatriz Eugenia Chaparro en representación del Colegio Killari, con su enfoque en la pedagogía Waldorf; El docente Hugo Muñoz del Colegio Internacional Montessori; y el director de la Licenciatura en Educación Artística y Cultural, Carlos Manuel Cardona, quienes abordaron temáticas en torno a la gestión educativa, la educación inclusiva y la gestión administrativa.
Durante el foro, se generaron espacios de diálogo donde los rectores compartieron sus experiencias y desafíos en la implementación de modelos pedagógicos alternativos, como la pedagogía Waldorf y el enfoque Montessori, resaltando la importancia de adaptar las metodologías educativas a las necesidades y contextos culturales de los estudiantes.
Asimismo, se discutió sobre la gestión administrativa en las instituciones educativas, enfatizando la necesidad de una administración eficiente y transparente que permita el óptimo funcionamiento de los establecimientos educativos.
Uno de los temas centrales fue la educación inclusiva, que permitió destacar la importancia de crear ambientes escolares que promuevan la equidad y la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Los rectores compartieron estrategias y programas implementados en sus instituciones para fomentar la inclusión y la diversidad en el aula.
El foro también sirvió como un espacio para que los estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística y Cultural pudieran interactuar directamente con los líderes educativos, permitiéndoles comprender de manera más profunda los retos y oportunidades que enfrentan las instituciones educativas en el departamento del Cauca.
Esta interacción fortalece el vínculo entre la teoría aprendida en el aula y la práctica en el campo educativo, enriqueciendo la formación profesional de los futuros licenciados con bases y principios centrados en la educación de calidad y la responsabilidad social.