El cual viene siendo financiado por la embajada sueca, con la participación de la Universidad del Cauca Universidad Nacional sede Medellín y Palmira. El proyecto nace de la necesidad de los pescadores artesanos del municipio de Guapi, con una esperanza para mejorar la sustentabilidad y la navegación pesquera, mediante la implementación de una embarcación con energía renovable, para disminuir costos y garantizar la producción de manera sostenible.
Debido a la pandemia causada por la Covid-19 los estudiantes de Ecología recibieron clases sincrónicas virtuales durante los últimos semestres y volvieron a sus territorios para pasar esta etapa académica; esto favoreció que Ronald como habitante de Guapi fuera recomendado por docentes del programa de Ecología para hacer parte del proyecto que se estaba ejecutando en el municipio. Desde que inició el proyecto se han realizado dos salidas en las que Ronald ha participado como voluntario y aprendiz, aportando desde su punto de vista ambiental y conocimiento en la región.