MENÚ

Te encuentras en
  • Curso y Diplomado
  • Diplomado en derecho minero y Cuidado del medio Ambiente

Diplomado en derecho minero y Cuidado del medio Ambiente

 

Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para brindar una asesoría jurídica integral y robusta a personas, empresas e instituciones que realizan actividades y negocios en el ámbito de la exploración y explotación minera, Los diplomados en derecho minero buscan fortalecer los conocimientos jurídicos teóricos y prácticos de la regulación y administración de los recursos naturales y la energía.

En general, el objetivo de estos programas es formar abogados/as y profesionales de otras disciplinas que se desempeñen en el área de la minería y busquen un nivel de especialización que les permita conocer y entender en profundidad los aspectos jurídicos y corporativos del sector minero.

  • Periodicidad:
    Semanal
  • Duración:
    120 horas
  • Modalidad:
    Presencial
  • Jornada:
    Fines de semana
  • Lugar de oferta:
    Santander de Quilichao

Módulos


Módulo I

  • Créditos
  • Licenciamiento Ambiental
  • Contratos de concesión autorizados a un término no mayor de 30 años
  • Áreas de reserva especial minera autorizados entre 10 y 30 años
  • Licencias especiales de explotación autorizados a un término no mayor de10 años

Módulo II

  • Créditos
  • Método de explotación
  • Extracción a través de túneles
  • Extracción a través de terrazas aluviales de manera artesanal

Módulo III

  • Créditos
  • Componente Jurídico
  • -Legislación minera en Colombia
  • -Fiscalización minera y fiscalización diferencial
  • -Titulación minera
  • -Derecho policivo y penal en el derecho minero
  • -Contraprestaciones económicas
  • -Sanciones, multas y caducidades
  • -La concesión minera
  • -Consultas previas y consultas populares mineras
  • -Amparo administrativo
  • -Medios de control judicial en asuntos mineros

Módulo IV

  • Créditos
  • Componente Técnico
  • -Aspectos generales del derecho minero
  • -Actividades mineras
  • -Planos, PTO. Plan de trabajos y obras - evaluación documental de formatos A y obligaciones de fiscalización
  • -Visitas de fiscalización minera y trámites mineros
  • -Seguridad minera - manejo de explosivos
  • -Componente ambiental y administrativo
  • -Responsabilidad social y empresarial en la minería
  • -Ley del Mercurio y el recurso hídrico en Colombia
  • -Tensiones de la minería en el territorio. Métodos sostenibles y tecnologías limpias en la actividad minera
  • -Licencia ambiental y planes de cierre y abandono - riesgos ambientales en la operación minera

Módulo V

  • Créditos
  • Componente Ambiental y contencioso Administrativo
  • -Responsabilidad social y empresarial en la minería
  • -Ley del Mercurio y el recurso hídrico en Colombia
  • -Tensiones de la minería en el territorio. Métodos sostenibles y tecnologías limpias en la actividad minera
  • -Licencia ambiental y planes de cierre y abandono - riesgos ambientales en la operación minero

 

Generalidades


 

En el departamento del Cauca, Colombia, se pueden encontrar diferentes tipos de explotación minera, entre los que se destacan:

  • Explotación aurífera: El departamento de Cauca tiene un gran potencial minero para la explotación aurífera. Según el estudio Contexto Minero Colombiano y Regional del Norte del Cauca, a diciembre de 2012, la Agencia Nacional de Minería había otorgado a particulares y empresarios 241 títulos mineros legales.
  • Explotación de platino: El Cauca también cuenta con minería de platino.
  • Explotación de carbón: Según la Agencia Nacional de Minería, en el Cauca hay 14 títulos mineros legales para la explotación de carbón.
  • Explotación de plata: El Cauca también cuenta con minería de plata del territorio.

En el Cauca se encuentran 227 títulos mineros vigentes que representan un área de 289207,4129 Ha, correspondiente al 9,26% de superposición en el departamento, información tomada de la actualización del Catastro Minero Colombiano en mayo 23 de 2017.

Por etapa del proyecto, hay 28 en exploración, 14 en construcción y montaje y 185 en explotación.

Por tipo de mineral: 14 de carbón, 1 de carbón-materiales de construcción, 2 de esmeraldas, 116 de materiales de construcción, 8 de níquel, 37 de oro y metales preciosos, 1 de oro y metales preciosos, carbón, otros minerales, 1 de oro y metales preciosos, níquel, 18 de oro y metales preciosos y 29 de otros minerales.

425 Solicitudes y autorizaciones temporales por mineral: 15 de carbón, 1 de carbón-materiales de construcción-otros minerales, 87 de materiales de construcción, 8 de materiales de construcción, 152 de oro y metales preciosos, 3 de oro y metales preciosos carbón, 1 de Oro Y Metales Preciosos – Carbón – Materiales De Construcción, 1 Oro Y Metales Preciosos – Carbón – Materiales De Construcción – Otros Minerales, 1 Oro Y Metales Preciosos – Carbón – Otros Minerales , 16 Oro y Metales Preciosos – Materiales De Construcción, 7 Oro y Metales Preciosos – Materiales De Construcción – Otros Minerales, 45 Oro y Metales Preciosos – Otros Minerales y 88 de otros minerales.

Solicitudes de legalización: 158 de las cuales, 150 son de la Ley 1382 y 8 de la Ley 685.

Por estas condiciones sociojurídicas se requiere desarrollar programas que permitan comprender, intervenir y actuar dentro de la normatividad extractivista y ambiental.

 

Competencias Específicas


 

Nuestro Diplomado en Derecho Minero en el Cauca está dirigido a profesionales del derecho, Ingenieros, Geólogos, y comunidad en general interesadas en adquirir conocimientos especializados en la regulación y administración de los recursos naturales y la energía, específicamente en el ámbito de la exploración y explotación minera.

Este tipo de formación es relevante para aquellos que desean comprender a profundidad los aspectos jurídicos y corporativos del sector minero, así como para aquellos que buscan brindar asesoría jurídica en este campo.

 

Valores del Diplomado


 

CategoríaValor
Estudiantes y egresados FUP$1.100.000
Particulares$1.500.000

 

 

 

Fecha de Apertura


Junio del 2024

 

 

Equipo Docente


 

Andrés Gómez

Jhon Jairo Collazos

Álvaro Henao Mera

Juan Sebastián Urdinola

 

 

Horarios


Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

CALIDAD

Educación de calidad con responsabilidad social