MENÚ

Te encuentras en
  • Curso de Metodología de Marco Lógico y Teoría de Cambio para la Gestión de Proyectos y Programas

Curso de Metodología de Marco Lógico y Teoría de Cambio para la Gestión de Proyectos y Programas

 

Adquirirás habilidades y conocimientos necesarios para diseñar, implementar y evaluar proyectos de manera efectiva y eficiente, logrando impactar positivamente tu profesión y la capacidad de lograr tus objetivos en la ambito laboral.

Inscríbete ya

  • Periodicidad:
    Semanal
  • Duración:
    16 horas
  • Modalidad:
    Mixta
  • Jornada:
    Diurna
  • Lugar de oferta:
    Popayán

Módulos


Clase I

  • Créditos
  • Introducción a la Metodología de Marco Lógico (MML)
  • -Conceptos básicos de MML
  • -Elementos del marco lógico
  • -Creación de una matriz de marco lógico

Clase II

  • Créditos
  • Planificación de Proyectos con MML
  • -Identificación de problemas y objetivos
  • -Análisis de partes interesadas
  • -Desarrollo de la jerarquía de objetivos

Clase III

  • Créditos
  • Teoría de Cambio (TC) en la Gestión de Proyectos
  • -Fundamentos de la Teoría de Cambio
  • -Creación de un mapa de Teoría de Cambio
  • -Integración de TC en la planificación del proyecto

Clase IV

  • Créditos
  • Implementación y Evaluación con MML y TC
  • -Utilización de MML para la ejecución y seguimiento del proyecto
  • -Monitoreo y evaluación basados en MML y TC

Generalidades


Impementamos este curso para tí de cuerdo a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en la planificación, implementación, evaluación de proyectos y programas en diversos sectores.

En la actualidad, muchas organizaciones y gobiernos enfrentan desafíos sociales y ambientales complejos que requieren soluciones efectivas y sostenibles.

De acuerdo al desarrollo de la rendición de cuentas en las organizaciones,  los financiadores y las partes interesadas desean conocer más evidencia de los proyectos y programas que gestán resultados positivos.

Así mismo, a causa de la limitación de recursos, es fundamental maximizar la eficiencia y la efectividad de los proyectos y programas para garantizar que se utilicen los fondos de manera adecuada.

Es así como las organizaciones buscan asegurarse de que sus proyectos tengan un impacto real y positivo en las comunidades a las que sirven, lo que requiere un enfoque más riguroso en la planificación y la evaluación.

De acuerdo a ello, buscamos proporcionar a los profesionales herramientas y estrategias necesarias para abordar estos desafíos de manera efectiva, logrando apoyar el diseño de proyectos y programas más sólidos, la medición y la evaluación de su impacto de manera más precisa, permitiéndo tomar decisiones informadas y efectivas.

De esta forma, abordamos una necesidad crítica en el campo de la gestión de proyectos y programas en un entorno global en constante evolución.

 

 

 

¿Qué beneficios tiene el Curso?

 

Mejora en la planificación: Aprende a desarrollar proyectos sólidos desde el principio, identificando objetivos claros, resultados medibles y estrategias efectivas.

Mayor eficacia: Aplica el Marco Lógico y la Teoría de Cambio para diseñar proyectos que aborden problemas reales y generen resultados positivos.

Toma de decisiones fundamentadas: Obtienes las herramientas para recopilar y analizar datos relevantes, permitiendo tomar decisiones informadas durante la implementación y ajustar estrategias según sea necesario.

Gestión eficiente de los recursos: Aprende a gestionar el tiempo, el presupuesto y otros recursos de manera más eficiente, evitando el derroche y maximizando el impacto.

Evaluación de impacto: Aprende a evaluar de manera efectiva el impacto de sus proyectos y programas, lo que les ayudaría demostrar su eficacia a las partes interesadas y financiadores.

Competitividad profesional:  Desarrolla y gestiona con mayores competencias los proyectos y programas, mejorando las perspectivas laborales y aumentando la competitividad profesional de los participantes.

 

 

 

Público objetivo


 

Nuestro curso va orientado a profesionales que trabajen en organizaciones no gubernamentales (ONG) enfocadas en desarrollo y proyectos sociales, Gestores de proyectos y programas en el sector público, estudiantes de posgrado interesados en adquirir habilidades en la gestión de proyectos y evaluación; profesionales de áreas como la educación, la salud, el medio ambiente y la asistencia humanitaria que deseen mejorar su capacidad para diseñar, implementar y evaluar proyectos efectivos; miembros de organizaciones comunitarias y comunidad que busque una comprensión sólida de herramientas y enfoques utilizados en la gestión de proyectos y programas con un enfoque en el desarrollo social.

 

 

 

 

Valores del Curso


 

CategoríaValor
Particulares$180.000
Estudiantes y Egresados FUP$140.000

 

 

Fecha de Apertura

 

Octubre del 2023

 

 

Equipo Docente

 

Eliana Marcela Charrupi Viveros

 

 

Horarios

 

Viernes de 6:00 pm a 10:00 pm

Sábados de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm

 

Mayores informes


Autorización para el tratamiento de datos

En mi condición de mayor de edad actuando en nombre propio y/o como mayor de edad actuando como representante legal de un menor, al diligenciar de manera voluntaria este formulario y bajo el conocimiento de que no estoy obligado a hacerlo, autorizo a la Fundación Univesitaria de Popayán a utilizar la información que a continuación suministraré con el propósito de que sea usada para adelantar la promoción y publicidad de actividades, productos y servicios académicos que ofrece la Universidad, a través de diferentes medios como campañas de telemercadeo, mailing, SMS, etc. ; establecer contacto con egresados para efectos de promoción y/o divulgación de actividades y/o eventos de interés institucional, y/o para fines estadísticos, científicos o históricos. Conozco que la Universidad ha establecido su Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales la cual puede ser consultada en el link https://fup.edu.co/aviso-de-privacidad. Así mismo tengo conocimiento de que podré conocer, modificar o suprimir la información aquí suministrada mediante comunicación dirigida a Secretaria General - Protección de Datos - Fundación Univesitaria de Popayán a la dirección Calle 5 No. 8-58 Popayán, Cauca, o a través de correo un electrónico dirigido a la dirección habeasdata@fup.edu.co

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

    CALIDAD

    Educación de calidad con responsabilidad social