MENÚ

Te encuentras en
  • Noticia
  • Editorial: Internacionalización y relacionamiento, claves para el fortalecimiento institucional

Noticia Editorial: Internacionalización y relacionamiento, claves para el fortalecimiento institucional


Comparte en

En la Fundación Universitaria de Popayán, creemos en el excelencia Institucional y por eso los Plan de Desarrollo Institucional, la internacionalización y el relacionamiento interinstitucional de la FUP, se enmarcan como ejes estratégicos para posicionar a la  (FUP) como una institución de alta calidad, pertinente y globalmente conectada.

Desde esta visión, el director de la Oficina de Relaciones Internacionales Diego Bolaños, nos cuenta los procesos de cooperación académica internacional y la manera como fortalecen la visibilidad de la FUP en escenarios globales, además de impactar directamente en los componentes clave de la formación, la investigación, la innovación y la proyección social, contribuyendo al mejoramiento continuo y al avance hacia la acreditación institucional de alta calidad.

¿Por qué es importante la internacionalización?

La internacionalización representa una oportunidad concreta de crecimiento para nuestra comunidad universitaria. A través de convenios, movilidades, redes académicas y alianzas con instituciones de prestigio nacional e internacional, generamos beneficios tangibles para estudiantes, docentes y administrativos, tales como:

  • Acceso a experiencias académicas en el exterior que enriquecen el perfil profesional y fortalecen competencias interculturales.
  • Participación en programas de formación docente con enfoque en transformación digital, inteligencia artificial y metodologías activas.
  • Intercambio académico con docentes y estudiantes internacionales, promoviendo una comunidad universitaria diversa y globalizada.
  • Formulación de proyectos colaborativos de investigación y desarrollo social, en cooperación con universidades de América Latina, Europa y Asia.
  • Articulación con el sector productivo, gubernamental y social, impulsando la pertinencia regional y la empleabilidad de nuestros egresados.

 Internacionalización como indicador de calidad

Para la ORII, estos procesos no son esfuerzos aislados: forman parte de una estrategia integral que responde a los retos de la educación superior contemporánea. La FUP entiende que internacionalizar no es solo viajar o firmar convenios: es transformar el currículo, abrirse al mundo, pensar desde lo local hacia lo global, y hacerlo con impacto, sostenibilidad y excelencia.

Esta dinámica representa una apuesta clara por la calidad educativa, la cooperación académica, la innovación pedagógica y el impacto social regional e internacional. La internacionalización no es solo un componente adicional de la vida universitaria: es una herramienta poderosa que amplía horizontes, conecta saberes y fortalece las capacidades de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo.

En definitiva, la internacionalización es hoy un eje trasformador fundamental para alcanzar los estándares de acreditación de alta calidad, ampliar oportunidades para nuestra comunidad universitaria y proyectar a la FUP como una institución comprometida con la transformación de la región y el diálogo académico global.

CALIDAD

Educación de calidad con responsabilidad social

Noticias Institucionales

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.