En la Fundación Universitaria de Popayán, la formación integral es un principio esencial que se materializa a través de diversas experiencias académicas, culturales y artísticas, pues a través de un enfoque interdisciplinario, buscamos que nuestros estudiantes se desarrollen como profesionales competentes y como individuos conscientes de su entorno, capaces de expresar su visión del mundo. Es así como el arte, en sus diversas manifestaciones, juega un papel fundamental en este proceso formativo.
Uno de los pilares de nuestra propuesta educativa, es el compromiso con el desarrollo cultural y artístico de nuestra Comunidad FUP, una muestra de ello es la participación de nuestros estudiantes en los Laboratorios de Teatro de nuestro Campus Álvaro Ulcué Chocué, a cargo del docente Mario Benavides.
Estos espacios de experimentación se centran en el descubrimiento del movimiento, las emociones y las sensaciones que surgen al interactuar con el cuerpo, donde fomentamos la creatividad, abriendo las puertas a la reflexión tanto personal como colectiva, permitiéndoles así explorar nuevas formas de pensar y de sentir.
El teatro, al ser un arte que exige pasión y entrega, se convierte en un espacio para liberar tensiones, superar limitaciones y sobre todo, conectar con el mundo desde una perspectiva diferente. Este semestre, la obra «La Vorágine», escrita por José Eustasio Rivera, se convirtió en el eje central de nuestra reflexión artística, en conmemoración de los 100 años de su publicación. Así pues, nuestra comunidad universitaria se ha sumergido en un ejercicio creativo que abarca diversas disciplinas: desde la producción plástica y escénica, hasta la creación sonora y gráfica.
Esta obra, que narra la tragedia de los trabajadores del caucho en la Amazonía colombiana, se presenta como un espejo de las injusticias sociales y económicas que persisten a lo largo de la historia a través de una puesta en escena innovadora y experimental realizada en los espacios naturales de nuestro Campus en Santander de Quilichao.
De esta manera, a través de un trabajo intenso de análisis y discusión, logramos una interpretación colectiva de la obra, destacando no solo su valor literario, sino también su relevancia social y cultural en el contexto actual, por lo que nuestros estudiantes y docentes, lograron plasmar una interpretación profunda de los temas de poder, opresión y resistencia presentes en la novela.
Este esfuerzo, refleja nuestra convicción de que el arte es un vehículo poderoso para la crítica social y el entendimiento profundo de nuestra realidad, además, es una invitación a toda nuestra familia de corazón azul para que continúe participando en estos laboratorios creativos que fomentan una cultura crítica, reflexiva y comprometida con los desafíos del presente, formando así no solo profesionales, sino también seres humanos conscientes de su papel en la construcción de una mejor sociedad.
En la Fundación Universitaria de Popayán, estamos convencidos de que la educación integral, la innovación y el arte, son claves para transformar nuestro entorno, y a través de iniciativas continuamos aportando al tejido social de nuestro territorio.