En nuestro compromiso por brindar una formación integral que responda a las demandas actuales del mercado, llevamos a cabo con éxito la sustentación del Seminario «Tecnologías Web para Diseño de Portafolios y Representación de Proyectos Arquitectónicos». Este espacio académico, articulado entre el Programa Arquitectura y el Programa Ingeniería de Sistemas, se estableció como una opción de grado para nuestros futuros arquitectos, permitiéndoles fortalecer sus competencias digitales y ampliar sus oportunidades en el campo profesional.
Así pues, nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos fundamentales en tecnologías web y representación digital, herramientas que les permitieron diseñar portafolios profesionales accesibles en línea y elaborar documentos científicos con potencial de publicación en revistas especializadas, este proceso no solo amplió sus horizontes profesionales, sino que también fomentó el uso de la tecnología como un aliado clave en la representación y difusión de proyectos arquitectónicos.
Cabe destacar que el seminario fue dirigido por nuestros docentes Cristian Méndez y Luis Alfonso Vejarano, del programa Ingeniería de Sistemas, y José Manuel Alegría, del programa de Arquitectura. Además, también contamos con el apoyo y la gestión de nuestros directores, Juan Manuel Prado y Daniela Iboth Gutiérrez, Arquitectura e Ingeniería en Sistemas, respectivamente; quienes garantizaron el desarrollo exitoso de esta iniciativa.
De este modo, nuestros 23 estudiantes trabajaron en la creación de prototipos web innovadores y en la redacción de artículos científicos, cumpliendo a cabalidad con los altos estándares de publicación. Así, estos logros evidencian la importancia de la formación interdisciplinar y reafirman nuestro compromiso con la excelencia académica, al formar profesionales altamente capacitados para afrontar los desafíos del mundo digital.
Desde la Fundación Universitaria de Popayán, celebramos la culminación satisfactoria de este Seminario y felicitamos a nuestros futuros Arquitectos por su dedicación y esfuerzo. Asimismo, seguimos impulsando la integración de la tecnología en la arquitectura y contribuyendo a la formación de profesionales innovadores y competitivos que aportan significativamente al desarrollo de nuestra región y el país.