Desde nuestro programa Comunicación Social invitamos a todos los interesados en la comunicación, la cultura y la imagen a participar en la convocatoria para publicar en la octava edición de la revista Escópica.
Este año, nuestra revista está enfoca en el tema «Realidades Híbridas», explorando la integración de lo digital y lo analógico en nuestra percepción del mundo.
Recibiremos artículos, textos literarios y ensayos fotográficos que aborden este cruce entre lo virtual y lo físico, invitando a reflexionar sobre las nuevas formas de interacción y representación en nuestra era tecnológica.
De esta forma, invitamos a investigadores, docentes, estudiantes, escritores y fotógrafos a formar parte de esta edición especial, aportando sus perspectivas únicas y enriqueciendo el diálogo en torno al tema central.
Recepción de artículos y ensayos:
Hasta el 16 de noviembre de 2024 al correo: ivan.henao@docente.fup.edu.co
Ejes temáticos de Escópica:
- Estudios visuales: Se centran en la imagen desde una perspectiva escópica, abarcando su análisis en contextos como el arte, los medios de comunicación, el cine, el video, la fotografía y otros discursos visuales.
- Estudios en ciencias de la comunicación e información: Incluyen áreas como la comunicología, la relación entre comunicación y educación, el estudio de lenguajes, así como análisis semióticos, sociológicos, visuales, históricos y lingüísticos sobre los medios de comunicación y la comunicación en instituciones.
- Cultura: Enfocada en su relación con la imagen, la comunicación, la memoria y el lenguaje, abarcando también estudios urbanos y temáticas vinculadas a las ciencias sociales.
- Periodismo: Aborda la investigación, práctica y reflexión sobre la comunicación periodística, sus formatos, ética y función en la sociedad.
Criterios editoriales:
Sección Dossier: Está conformado por artículos que, desde distintas áreas del conocimiento, se aproximan a un tema determinado.
Los artículos pueden ser de corte académico o pueden tener un carácter ensayístico, no académico, revista recurriendo siempre a fuentes originales.
Caleidoscopio: Esta sección recoge textos de interés general desde diversas áreas del conocimiento y se divide en:
Personajes: Entrevistas a escritores y artistas.
Crónica: Espacio para la crónica dedicado a retratar cómo son por dentro ambientes poco conocidos y que poseen algún interés estético.
Creación literaria: como cuento y poesía, vinculadas con el tema del número, exclusivamente.
Crítica: Cortos ensayos sobre libros de todas las disciplinas, obras de teatro, exposiciones artísticas, series y cine.
Fotografía: Ensayos fotográficos (fotografía documental, arte y moda).
Multimedia: Videos, animaciones, podcast.