MENÚ

Te encuentras en
  • Noticia
  • Editorial: 2025, un año hacia la excelencia académica

Noticia Editorial: 2025, un año hacia la excelencia académica


Comparte en

Es un honor expresar mi más sincero agradecimiento al final de este año académico 2024, a todos y cada uno de los miembros de nuestra familia de corazón azul, integrada por los docentes, estudiantes, personal administrativo y de apoyo, deseo transmitir nuestra más profunda gratitud, en nombre del padre Danilo y mío propio, por su compromiso, dedicación y esfuerzo constante en la formación integral. 

Al inicio de mi gestión, muchos se inquietaban por mis apuestas para esta etapa, señalé en primer lugar que continuaba la misión iniciada por el padre Mario Alfredo Polo Castellanos y seguida por el padre Danilo Díaz Carmona; en segundo lugar, indiqué que pretendía desarrollar el ejercicio del liderazgo como servicio y acompañamiento del pueblo de Dios confiado en esta iglesia local de la Arquidiócesis de Popayán; en tercer lugar, planteé tres énfasis de gestión:  

La primera, la acreditación en alta calidad de 5 programas académicos; la segunda, la nueva oferta académica pertinente para la región del Cauca y la tercera, la sostenibilidad financiera de la Institución. 

Al respecto, deseo ampliar un poco estas apuestas: 

  • La acreditación en alta calidad de programas académicos:   

Nuestro compromiso por garantizar la excelencia educativa se verá refrendado por la obtención de la acreditación en alta calidad de los programas académicos. Esta acreditación no solo es un reconocimiento a la calidad de la enseñanza, sino también un compromiso con la mejora continua, la actualización curricular, el cumplimiento de estándares calidad en la docencia, investigación y proyección social.  

Siguiendo así el proceso iniciado por mis predecesores, quienes buscaron asegurar que los programas sean cada vez más competitivos, relevantes y capaces de responder a las necesidades del mercado laboral, formando profesionales con una sólida formación académica y ética, a la vez, responsables socialmente. Por tanto, buscamos presentarnos y obtener la acreditación, demostrando así nuestra capacidad para ofrecer educación superior de alto nivel, incrementando así el posicionamiento, la credibilidad y la confianza de los estudiantes, empleadores y la comunidad en general. 

  • Nueva oferta académica pertinente para la región del Cauca:

Conscientes de las particularidades socioeconómicas y culturales de la región del Cauca, estamos comprometidos con el desarrollo de programas académicos innovadores y pertinentes. Esta nueva oferta académica busca no solo responder a las demandas del entorno global, sino también a las necesidades específicas de la región, contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural local. En primer momento, apoyados por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, quien desde el 2005 ha estado acompañando la gestión estaremos ampliando la oferta en posgrados para el 2025. Y, en un segundo momento, a través de la creación de programas que tomen en cuenta: el emprendimiento, la innovación, las tecnologías de la información y las ciencias sociales. De esta forma, nuestra Institución busca preparar a los estudiantes para que puedan hacer frente a los desafíos del siglo XXI, al tiempo que generan un impacto positivo en la región, contribuyendo así, a la formación de profesionales capaces de liderar procesos de transformación en la comunidad, promoviendo el bienestar social y el progreso del Cauca. 

  • Sostenibilidad de la Fundación Universitaria de Popayán:

La sostenibilidad de la Fundación Universitaria de Popayán no solo hace referencia a su capacidad para mantenerse financieramente viable a lo largo del tiempo, sino también a su compromiso con el desarrollo social, económico y ambiental de la región, en sintonía con las demandas y desafíos del entorno global. En este sentido, la sostenibilidad de nuestra Institución se construye sobre tres pilares fundamentales: la sostenibilidad económica, la sostenibilidad social y la sostenibilidad ambiental, los cuales se integran para asegurar una educación de calidad, accesible y pertinente en el largo plazo.   

  • Sostenibilidad económica:

Para garantizar nuestra sostenibilidad económica, ante la cruda realidad que enfrenta la educación superior en el país, implementaremos estrategias orientadas a diversificar las fuentes de ingresos, incluyendo la optimización de recursos internos, la gestión eficiente de sus activos, y la búsqueda de nuevas oportunidades de financiamiento tanto en el sector público como privado. Además, continuar con la ruta de innovar en nuestros programas académicos y servicios, adaptándolos a las necesidades del mercado educativo, ofertando formación de alta calidad, que atraiga a estudiantes no solo del Cauca, sino también de otras regiones del país o el extranjero. Así pues, la implementación de modelos de educación híbridos y a distancia, por ejemplo, ampliará el acceso a la educación y contribuirá a la sostenibilidad económica al reducir costos operativos y abrir nuevos mercados. 

  • Sostenibilidad social:

Entiendo esta sostenibilidad como la capacidad que tenemos para generar un impacto positivo en la comunidad y en la región. La apuesta misional de nuestra Institución, como versa en el Plan de Desarrollo, nos posiciona como un motor de desarrollo social, promoviendo la equidad, la inclusión y el acceso a la educación superior para todos los sectores de la población.  

Así pues, insistiendo en el Proyecto Educativo Institucional, la formación integral de los estudiantes incluye valores de responsabilidad social, compromiso con el bienestar común y liderazgo ético, factores clave para fortalecer la cohesión social y la inclusión en la región. Asimismo, contribuimos al desarrollo de la región a través de la investigación aplicada y la colaboración con entidades locales, gubernamentales y empresariales, potenciando la transferencia de conocimiento y la creación de redes de cooperación, permitiéndonos formar profesionales no solo con una sólida formación académica, sino también con la capacidad de generar soluciones a los problemas locales y regionales. 

  • Sostenibilidad ambiental:

En un contexto global cada vez más centrado en la protección del medio ambiente, la sostenibilidad ambiental de la FUP se convierte en un componente esencial de nuestra misión institucional. Es nuestra responsabilidad promover prácticas ecológicas en las instalaciones, como el ahorro energético, la gestión eficiente del agua, el reciclaje y la utilización de tecnologías limpias. Además, impulsar desde nuestros programas verdes la educación ambiental para sensibilizar a estudiantes, profesores y personal administrativo sobre la importancia de preservar los recursos naturales y reducir la huella ecológica. 

De esta forma, la sostenibilidad de la Fundación Universitaria de Popayán se construye mediante un enfoque integral, el cual busca equilibrar el desarrollo económico, social y ambiental, asegurando su permanencia y relevancia a lo largo del tiempo. Así nos comprometemos a ser un referente en la formación de profesionales responsables, innovadores y conscientes de su rol en la transformación de la sociedad y del entorno.  

Cada una de estas apuestas no solo busca consolidar el liderazgo de la Fundación Universitaria de Popayán como una Institución Educativa de referencia, sino también contribuir al desarrollo integral sostenible de la región y al bienestar de la comunidad educativa. 

Finalmente, doy gracias por fomentar un ambiente de aprendizaje enriquecedor, por compartir conocimientos y por su invaluable acompañamiento en el proceso de desarrollo académico y personal, pues su trabajo y vocación son el motor que impulsa a esta institución a seguir siendo un referente de educación de calidad con responsabilidad social. 

Agradezco, además, la calidez y el espíritu de colaboración que siempre ha caracterizado a nuestra familia de corazón azul, generando así un entorno de respeto, inclusión y solidaridad. Sin duda, cada uno de ellos, contribuyen de manera única a la construcción de una educación transformadora que prepara a los futuros profesionales para afrontar los retos del mundo actual. 

CALIDAD

Educación de calidad con responsabilidad social

Noticias Institucionales

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores.
Hechos con los que logran un impacto positivo para la comunidad educativa.