Docente y director del programa
Maestro en artes plásticas de la Universidad del Cauca, con experiencia en el campo de la fotografía artística. Magister en Educación con acentuación en procesos de enseñanza aprendizaje del instituto Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como docente en el campo artístico en los programas de Comunicación Social y Periodismo y Arquitectura de la FUP y actualmente en el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística oriento asignaturas del componente disciplinar.
También ha tenido experiencia administrativa como director del programa de LEBEA durante 6 años (2008- 2014) coordinando y posicionando importantes espacios académicos tales cómo, el Encuentro de Maestros y Maestras de Arte del Cauca, El seminario de Actualización pedagógica en procesos de la Educación Artística, La revista Taller de Forja, El Festival Pedagógico Investigativo y grupo de investigación Investigarte LEBEA, El festival Internacional de danza de la Paz – Festiculturas, y la Escuela de Artes de la Fundación Universitaria de Popayán.
Sub-Director Programa LEBEA y docente
Licenciado en Literatura y Lengua Española (Facultad de Humanidades, Universidad del Cauca), Licenciado en Lenguas Modernas, especialidad Español-Inglés (Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la educación, Universidad del Cauca). Actualmente cursando el último semestre de Maestría en Educación con acentuación en Desarrollo Cognitivo en el Instituto Tecnológico y de Educación Superior de Monterrey (México). Se ha desempeñado como docente, Coordinador académico y Rector en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de la Policía, Departamento Cauca. Se desempeña como docente y Sub-Director del programa académico Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de la Fundación Universitaria de Popayán en alianza estratégica con la Corporación Universitaria “Minuto de Dios” (UNIMINUTO). Es el Director de la Revista Universitaria Taller de Forja. Ha sido ganador de varios concursos de poesía a nivel nacional y local. Ha publicado en revistas literarias y es autor de variado material didáctico en Inglés (Newspoint, A Window Toward English, Boomerang) y español (Periódico escolar Horizontes, Revista Cátedra Popayán sobre escritores caucanos, entre otros).
Docente – Director General Ballet Folclórico de la Fundación Universitaria de Popayán.
Especialista en lúdica y recreación para los procesos culturales y sociales. Docente del programa de Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en Educación Artística de la FUP y docente del área de Educación Artística del Municipio de Popayán.
Docente
Licenciada en Educación Preescolar y Especialista en Lúdica Educativa. Se ha desempeñado como docente en el área de Educación Artística en el Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Popayán. Autora del Módulo Didáctica de la Artes Plásticas para la formación de maestros. Expositora de obras de pintura en diferentes contextos. Tallerista y conferencista en temas de arte.
Actualmente labora como docente en el Programa LEBEA de la Fundación Universitaria de Popayán. Realiza Talleres de restauración de arte religioso y técnicas mixtas en pintura. Participante en la escritura de artículos académicos para la revista Taller de Forja LEBEA.
Docente y Coordinadora de Proyección Social del Programa LEBEA
Licenciada en Pedagogía Reeducativa (Psicopedagogía) de la Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín. Especialista en formulación y evaluación de proyectos socioeducativos de la Corporación Universitaria Iberoamericana Bogotá. Especialista en Educación Personalizada Universidad Católica de Manizales. Estudiante de último semestre de Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo, Tecnológico de Monterrey. Diplomado en Docencia Universitaria Universidad del Cauca. Diplomado en Educación Inclusiva Universidad de Manizales. Diplomado en Procesos de Investigación Educativa Universidad de la Salle. Constancia del Tecnológico de Monterrey por haber acreditado el Curso Taller del Centro de Recursos para la Escritura Académica. Certificación por el Ministerio de Educación Nacional e Intel Corporation del curso Intel Educar versión 10. Certificación Citizen Programa Ciudadano Digital. Certificación por el Ministerio de Educación y la Universidad Autónoma de Bucaramanga del Curso Diseño y Mediación Pedagógica Virtual. Certificación por UNIVIDA F.U.P del Curso Diseño y Mediación Pedagógica Virtual. Coautora del Módulo Psicopedagogía. Punto de Encuentro. Escuela Normal Superior de Popayán. Formación de maestros, Docente de Psicopedagogía y Pedagogía en el Programa de Formación Complementaria en la Escuela Normal Superior de Popayán. Docente de tiempo completo en LEBEA Fundación Universitaria de Popayán. Autora de Artículos académicos para la Revista Taller de Forja de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística FUP. Consejera y conferencista por apostolado en la Comisión Arquidiocesana de Familia – Parroquia Santísima Trinidad. Tallerista y conferencista en Instituciones Educativas sobre temas Psicopedagógicos para maestros y padres de familia. Tallerista en Cursos de extensión en Pedagogía para Licenciados y Profesionales.
Docente medio tiempo – Área de Música
Licenciada en música de la Universidad del Cauca. Especialista en Arte y Folklore de la Universidad el Bosque. Especialista en educación musical del Instituto Interamericano de Chile. Se ha desempeñado como docente en la Asociación de pensionados por el I.S.S. del Cauca, Asopissca. Docente en cargo provisional de la Normal superior de Popayán. Actualmente es docente de medio tiempo en el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de la FUP. Es gestora de dos producciones musicales: Jesús tú vienes conmigo y Un sueño y Nada Más, grabadas en la ciudad de Popayán.
Docente área disciplinar en artes escénicas
Politóloga de la Universidad del Cauca con trabajo de investigación “Lo político en el arte teatral”. En la actualidad adelanta una maestría en promoción de lectura y literatura infantil de la Universidad de Castilla La Mancha con trabajo de grado en el cual involucra “Los juegos teatrales para incentivar la lectura”. Se encuentra vinculada al teatro desde la edad de 9 años y las actividades escénicas en las que ha participado vienen a lo largo de toda la formación en primaria, secundaria y en especial en la universitaria con las escuelas de Bellas artes de Cali y la Escuela Nacional de Arte Dramático de Bogotá. En 1997, en asocio con varios compañeros de diferentes programas de la Institución, funda el grupo de teatro de la Universidad del Cauca (10 años); con premiaciones en festivales de teatro Ascun Cultura de manera individual y colectiva. Desde el año 2003 hasta la actualidad se encuentra vinculada al área cultural de la Biblioteca del Banco de la República; es autora de artículos en arte, literatura y política los cuales han sido publicados en diferentes medios impresos. Su actividad en el arte teatral y literario con diferentes grupos poblacionales la ha llevado a concursar y ser seleccionada para trabajar con varios proyectos adscritos al Ministerio de Cultura Colombiano. Ha estado vinculada a diferentes instituciones universitarias y actualmente se desempeña como docente de tiempo completo en La Fundación Universitaria de Popayán.
Docente, área disciplinar en artes escénicas
Maestro en artes Plásticas de la Universidad del Cauca. Especialista en Gerencia para las Artes del Instituto departamental de Bellas Artes de Santiago de Cali. Magister en Educación con énfasis Desarrollo Humano de la Universidad de San Buenaventura de Santiago de Cali.
Se ha desempeñado como docente ocasional de tiempo completo y medio tiempo en la Universidad del Cauca, en el departamento de educación física durante 12 años, coordinador del taller de artes integradas de extensión para jóvenes y niños en el departamento de artes plásticas de esta misma universidad durante dos años, docente de medio tiempo y tiempo parcial en LEBEA en la FUP desde hace tres años y medio, coordinador del programa radial música sin fronteras durante dos años en la radio Universidad del Cauca, docente de extensión en la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca durante un año, Docente catedrático en el colegio Gimnasio Calibío durante 7 años, tallerista educador en el proyecto resocialización de jóvenes del conflicto armado de Colombia con la organización O.I.M de las Naciones Unidas durante un año, tallerista educador en el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, en las unidades móviles de atención a desplazados durante 8 meses. Así mismo ha asistido como ponente a talleres, cursos y seminarios en el área de la educación y el arte, y escrito artículos para algunas revistas en educación y arte (Unicauca ciencia, Taller de Forja FUP y revista del Seminario Internacional en motricidad humana de Portugal). Exposiciones de arte a nivel individual y colectivo.
Docente investigadora tiempo completo
Magister en educación de Uniminuto y el Instituto Tecnológico de Monterrey. Licenciada en educación Básica con énfasis en lengua castellana e inglés. Normalista Superior de la Normal Superior de Popayán, 12 años de experiencia laboral en los grados transición, básica primaria, básica secundaria, media y pregrado; 6 años de experiencia como docente universitaria en las áreas de lectura, escritura e investigación; integrante del grupo de investigación EducArte LEBEA de la Fundación Universitaria de Popayán en el cual se desempeña como Docente investigadora.
Investigaciones realizadas: “La lectura y la escritura en universitarios”. “La relación lectura- escritura- educación artística.
Docente tiempo completo y supervisora de prácticas profesionales I
Candidato Magister en Educación Superior FUNIBER. Especialista en Alta Gerencia de la Universidad Surcolombiana. Licenciada en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Comunicadora Social Universidad Cooperativa de Colombia. Diplomado en Educación Superior y en Comunicación Ciudadana y Cultural. Curso de Artes Plásticas en el Instituto promoción para las Bellas Artes en Bogotá. 15 años de experiencia laboral en el sector educativo en cargos como docente desde preescolar hasta grado 11, desarrollo de modelos flexibles de educación, cargos administrativos, e interventora de programas nacionales y departamentales del sector y docente universitaria. Investigadora de arte rupestre. Realizadora de audiovisual documental, periodista, fotógrafa revista Yuma y proyectos arte rupestre. Desarrollo de programas comunitarios y de comunicación organizacional.
Investigación: Registro de Arte Rupestre en el municipio de Timaná. Audiovisual Documental: “Tras las Piedras de Timina”. Fotografías: Revista Yuma. Cartilla didáctica EPN: Diseño conceptual y gráfico.
Docente encargada del taller de Cerámica de la Escuela de Artes
Comunicadora Social, Publicista Creativa de la Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado durante 10 años como Directora Creativa (El Mercurio, Peugeot, Lab. Merck). Estudió pintura y escultura durante 4 años y un postgrado de Artes Visuales en la Universidad de Chile. Practicó con diversos gestores artísticos, culturales y comunicacionales hace 15 años aproximadamente. Recorriendo diversos países, exponiendo y ejerciendo labores a través de las comunicaciones y el arte. En Colombia resido hace 4 años, colaborando con organizaciones fiscales (Ministerio de Cultura, Gobernación del Cauca, Colegio Mayor) y con la comunidad (a través de ACIN, Cultura Viva Comunitaria, CIMA entre otros) en el camino de la integración social y el intercambio cultural internacional. Socia del Colectivo Cultural Wipala.
Docente de tiempo completo y Director del Taller de Literatura Infantil FUP
Licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Cauca. Estudiante de la Maestría “Promoción de la lectura y Literatura Infantil” (Trabajo de grado). Profesor de la Universidad del Cauca en convenio con la Universidad del Quindío (Literatura Infantil). 18 Años en la Contraloría Municipal, desempeñando diferentes cargos (Contralor Municipal (encargado), Auditor de la Tesorería Municipal, EMTEL; del Plan de Reconstrucción de la Ciudad (después del terremoto del 31 de 1982), entre otros.
Docente de investigación – tiempo completo
Filósofa Universidad del Cauca. Especialista en Pedagogía de la Lectura y la Escritura. Maestrante en Educación con énfasis Investigación Educativa. Se ha desempeñado como coordinadora de los procesos de formación para la investigación desde el programa de la Licenciatura, direccionando el equipo de investigación EducArte y los distintos Semilleros de Investigación. Actualmente es docente de tiempo completo del programa LEBEA. Ha participado en diversos espacios académicos en representación de la Fundación Universitaria de Popayán; entre ellos como ponente internacional en el III encuentro intercultural de literaturas amerindias, Iquitos – Perú 2014. Coautora del Capítulo de Libro “Prácticas Pedagógicas Contextualizadas en el marco de la Educación Artística”.
Docente tiempo completo y coordinador Investigaciones LEBEA
Licenciado en Artes Visuales de la Universidad del Valle. Especialista en docencia Universitaria y maestrante en Comunicación con especialización en Audiovisual y multimedia. Se ha desempeñado como artista, diseñador e investigador en el Cabildo indígena de Guambía. Actualmente es docente de tiempo completo de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística de la Fundación Universitaria de Popayán; Coordinador de investigaciones y coordinador del proyecto “Practicas pedagógicas investigativas en el marco de la Educación Artística”. Ponente en espacios académicos como VI simposio sobre didáctica e investigación en las disciplinas artísticas desde los nuevos medios emergentes, desde lo étnico, la paz y el pos conflicto”. Bogotá 20 de noviembre de 2013; Ponente internacional en el III encuentro intercultural de literaturas amerindias, Iquitos – Perú 2014.
Docente
Estudió Ciencia Política en la Universidad del Cauca y es Especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cursó estudios de Lengua y civilización francesa en París entre el año 2002 y 2003. Se ha desempeñado como docente desde el año 2004 en la Ciudad de Bogotá y tiene experiencia en la Escuela Nueva, al ser parte del cuerpo docente de la Unidad Pedagógica. Trabajó en producción Audiovisual en la Paz Bolivia, y desarrolla diversos proyectos de tipo artístico como dirección teatral. Actualmente lleva a cabo investigación sobre festividades y folclor en el departamento del Cauca y es docente de la Fundación Universitaria de Popayán.
Docente de Tiempo completo
Estudió Ciencia Política en la Universidad del Cauca y es Especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cursó estudios de Lengua y civilización francesa en París entre el año 2002 y 2003. Se ha desempeñado como docente desde el año 2004 en la Ciudad de Bogotá y tiene experiencia en la Escuela Nueva, al ser parte del cuerpo docente de la Unidad Pedagógica. Trabajó en producción Audiovisual en la Paz Bolivia, y desarrolla diversos proyectos de tipo artístico como dirección teatral. Actualmente lleva a cabo investigación sobre festividades y folclor en el departamento del Cauca y es docente de la Fundación Universitaria de Popayán.